Mapa de España.

Mapa de España. iStock

Sociedad

Este es el apellido más largo registrado en España: tiene 24 letras y no está en el País Vasco

Se ha encontrado en Mallorca, después que haya desaparecido uno en euskera que contenía 25 letras. Es de origen germano.

18 mayo, 2024 17:39

Hay algunos nombres y palabras que son complicados de poder pronunciar por su cantidad de letras o por la forma en la que estas están dispuestas, algo que sucede con más frecuencia de lo que se pueda pensar con algunos apellidos. En este sentido, hasta hace poco tiempo, el más complicado era un apellido en euskera de 25 letras, pero se advertía de que podría haber desaparecido, ya que no figuraba en ningún padrón municipal.

Ahora se ha podido saber otro que se ha convertido en el apellido más largo de España, que tiene 24 letras y ha sido localizada en una ciudad que no está en el País Vasco, donde por el euskera es habitual que nos encontremos con apellidos con una amplia cantidad de caracteres.

Concretamente, este apellido más largo del país está en el registro de Sant Llorenç des Cardessar, en Mallorca, donde el padrón municipal habla del apellido Ottovordemgentschenfelde, tan complicado de pronunciar como de escribir. Se trata de un apellido de origen centroeuropeo que pertenece a un ciudadano de la zona este de la Isla, llamado Jürgen, un arquitecto que, con anterioridad, estuvo registrado en Capdepera, cerca de la conocida Cala Ratjada.

Los vascos tienen los apellidos más largos de España

Más allá de ese apellido que se ha encontrado en Mallorca, por lo general los vascos tienen los apellidos más largos de España, ya que, si observamos la lista, los primeros puestos del ranking son ocupados por personas de Euskadi, que además de tener una gran longitud, es complicado en muchos casos su pronunciación correcta.

De hecho, el apellido récord por número de caracteres es vasco Pagatzaurtunduagoienengoa, con un total de 25 letras. Sin embargo, aunque ha existido, ya no se encuentra en ningún registro de España. Tras él, se sitúa Garrogerrikaetxebarria, de 22 letras, un apellido que, en su caso, lo tienen un total de 18 personas como primer o segundo apellido, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Los apellidos más comunes en España

Más allá de la gran dificultad que nos encontramos a la hora de pronunciar algunos de esos apellidos tan largos, conviene conocer cuáles son los apellidos más comunes en España, país en el que cada recién nacido toma el apellido del padre para situarlo en primer lugar y el de la madre en segundo, al menos de forma tradicional, ya que actualmente los padres pueden decidir, de mutuo acuerdo, intercambiarlos, así como incluso que la propia persona pueda hacer el cambio una vez alcanzada la mayoría de edad.

En cualquiera de los casos, es innegable que el apellido es parte de nuestra identidad, además de que nos ayuda a conocer más de nuestros orígenes, motivo por el cual siempre es interesante conocer información acerca de los mismos. En este sentido, los apellidos más comunes en España son los siguientes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE):

  1. García: este es el apellido que comparten un mayor número de españoles, con casi 1,5 millones de personas que lo llevan en primer lugar y otros tanto como segundo, e incluso hay más de 76.000 personas que lo repiten y se apellidan García García. Se trata de un apellido de origen prerromano que fue usado por una gran cantidad de monarcas y familias nobles de la península durante la Edad Media. Además de ser el apellido más común en España, también es uno de los más utilizados en América.
  2. Rodríguez: en la segunda posición del listado de apellidos más comunes en España es Rodríguez, el cual más de 926.000 personas lo llevan como primer apellido y más de 936.000 como segundo, además de unos 41.500 españoles que lo tienen en primer y segundo lugar. Al igual que sucede con el resto de apellidos que terminan en -ez, significa "hijo de", por lo que en este caso significa "Hijo de Rodrigo". Es un apellido de origen germánico que era asociado con los conceptos "rey" y "famoso" en la antigüedad.
  3. González: en la tercera posición nos encontramos con este apellido que significa "hijo de Gonzalo", un nombre que fue muy habitual durante la Edad Media. Este procede del godo y se puede traducir como "espíritu de lucha". Para hablar de su origen hay diferentes teorías, ya que hay quienes lo vinculan a la montaña de León, mientras que otros lo hacen a la zona de Asturias y otros a Huesca. En cualquier caso, actualmente lo comparten en primer lugar unas 922.000 personas, mientras que más de 931.000 lo llevan en segundo lugar, y cerca de 40.000 españoles lo repiten en ambas posiciones.
  4. Fernández: otro apellido con el sufijo -ez está entre los más comunes en España, en este caso "Hijo de Fernando", aunque realmente es un nombre que proviene del germánico Fridnand o Fredenand, y que significa "viajero valiente". Este nombre llegó a España de la mano de los visigodos entre los siglos V y VIII. Actualmente, unas 900.000 personas se apellidan de esta forma en primer lugar, y unas 914.000 en segundo, mientras que más de 49.000 españoles lo tienen por duplicado.
  5. López: derivado del nombre Lope, es el quinto apellido más habitual del país, utilizado en primer lugar por unas 866.000 personas y en segundo por unas 874.000, con unas 33.000 personas que lo repiten. Proviene del latín lupus y significa "lobo", contando con un origen en el Imperio Romano.