Detectar el cáncer con un análisis de sangre es algo que los científicos llevan años intentando.

Detectar el cáncer con un análisis de sangre es algo que los científicos llevan años intentando.

Salud

Descubren un centenar de proteínas que podrían detectar el cáncer 7 años antes del diagnóstico

Investigadores británicos analizaron genómicamente muestras de 44.000 personas para hallar qué proteínas estarían involucradas en futuros tumores.

16 mayo, 2024 03:18

Un equipo de científicos británicos ha identificado un conjunto de más de un centenar de proteínas presentes en la sangre que podrían alertar del cáncer hasta 7 años antes de que se diagnostique. Los resultados del estudio han aparecido publicados este miércoles en la revista Nature Communications.

Los investigadores, pertenecientes al Departamento de Salud Pública de la Universidad de Oxford (Oxford Population Health), utilizaron muestras de sangre del Biobanco de Reino Unido, un registro de la información genética de medio millón de británicos.

Obtuvieron muestras de 44.000 personas, incluyendo a 4.900 que tuvieron un diagnóstico de cáncer.

Gracias a las muestras de sangre pudieron analizar todas las proteínas resultantes de su código genético y sus posibles interacciones. Es lo que se conoce como proteómica.

La función esencial de los genes es producir proteínas. El fin de la proteómica es obtener el mapa del conjunto de proteínas de un genoma determinado. Gracias a tecnologías de análisis cada vez más potentes ha sido posible dar este salto.

De esta forma pudieron analizar y comparar un conjunto de 1.463 proteínas por cada muestra de sangre proporcionada.

[Golpe al cáncer de colon: un revolucionario análisis de sangre logra detectarlo en etapas curables]

Identificaron 618 proteínas que estaban ligadas a 19 tipos diferentes de cáncer. Había 182 que diferían en la sangre tres años antes del diagnóstico del cáncer y 107 que lo hacían al menos 7 años antes.

Todavía queda determinar el papel de estas proteínas en el desarrollo de futuros tumores, pero los científicos creen que es un gran paso para poder hallar la 'prehistoria' del cáncer en el cuerpo y actuar, o bien de forma preventiva, o bien en estadios muy tempranos, con medicamentos que vayan dirigidos a estas proteínas específicas.

Karen Papier, primera autora del estudio y epidemióloga nutricional senior en el Oxford Population Health, explica que "para salvar más vidas del cáncer necesitamos comprender mejor qué pasa en las primeras etapas de la enfermedad".

[Los radiólogos desmienten que se pueda detectar el cáncer de mama con un test de saliva]

"Los datos de miles de personas con cáncer", continúa, "han revelado ideas realmente interesantes sobre cómo las proteínas de nuestra sangre pueden afectar a nuestro riesgo de cáncer. Ahora necesitamos estudiar estas proteínas en profundidad para ver cuáles podrían utilizarse en prevención".

Por su parte, Joshua Atkins, que es epidemiólogo genómico en la misma institución y figura como co-primer autor del trabajo, señala que "los genes con los que nacemos y las proteínas hechas con ellos influyen muy notablemente en cómo comienza y va creciendo el cáncer".

"Gracias a las miles de personas que dieron muestras de sangre al Biobanco de Reino Unido, estamos construyendo una panorámica mucho más detallada de cómo los genes influyen en el desarrollo del cáncer a lo largo de muchos años".

[Más rápidas, más seguras y menos dolorosas: así son las nuevas mamografías]

El trabajo, que ha sido financiado por Cancer Research UK (una asociación sin ánimo de lucro que es la principal financiadora privada de la investigación contra el cáncer en el Reino Unido) dentro de su plan estratégico para hallar las claves tempranas del cáncer, es la continuación de otro que fue publicado a finales de abril por la misma revista.

En este caso, se analizaron los datos genéticos de 300.000 casos de cáncer para determinar las proteínas presentes en la sangre que estaban involucradas en el desarrollo.

Los investigadores hallaron 40 proteínas asociadas con el riesgo de desarrollar nueve tipos comunes de cáncer: vejiga, mama, endometrio, cabeza y cuello, pulmón, ovario, páncreas, riñón y cáncer de piel maligno no melanoma.

La detección temprana del cáncer mediante métodos no invasivos es el 'santo Grial' de la prevención. Son muchas las investigaciones que analizan el potencial de la llamada 'biopsia líquida', es decir, tomar muestras de sangre para analizar moléculas que adviertan de la presencia de tumores antes de que sean detectables por pruebas de imagen.

Estos avances, aunque prometedores, todavía no se aplican a la práctica clínica. Hacen falta investigaciones prolongadas en el tiempo para determinar con total seguridad cuáles de estas proteínas son las que advierten de un futuro tumor y evitar tanto falsos positivos (diagnosticados incorrectamente) como falsos negativos (cánceres no detectados).