El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, celebra su victoria.

El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, celebra su victoria. Reuters

Política

Qué es el voto CERA: así puede cambiar el resultado final de las elecciones catalanas

A falta del voto CERA, el PSC gana con 42 escaños en los comicios en Cataluña, que se han celebrado este domingo, 12 de mayo.

13 mayo, 2024 07:57

Las elecciones catalanas de este 12-M han dado la victoria este domingo, 12 de mayo, al PSC de Salvador Illa con 42 escaños y el 27,94% de los votos totales. Esta victoria supone una amplia ventaja con respecto a Junts. El partido de Carles Puigdemont ha logrado 35 escaños en el Parlamento de Cataluña y el 21,63%, mientras que ERC se ha convertido en la tercera fuerza política con 20 diputados y el 13,68%.

Por primera vez, desde que se inició el procés, el bloque independentista no predomina en la Cámara autonómicaA falta de los posibles pactos, esta vez Salvador Illa sí tendría la oportunidad de gobernar. La suma de los votos del PSC (42), de ERC (20) y de los Comuns (6) alcanzan la mayoría absoluta. Con respecto a los resultados de los comicios de 2021, el gran vencedor ha sido el PSC, que ha conseguido nueve escaños más, mientras que el más perjudicado ha sido ERC, que ha perdido 13 diputados.

Sin embargo, los resultados electorales aún podrían experimentar ciertas modificaciones debido a los votos CERA, que aún no han sido contabilizados. Ambos términos hacen referencia a los ciudadanos mayores de edad con derecho a voto, pero que, debido a diversas circunstancias, actualmente residen o se encuentran temporalmente en el extranjero.

El candidato a la Generalitat, Salvador Illa, comparece en la sede del PSC.

El candidato a la Generalitat, Salvador Illa, comparece en la sede del PSC. Europa Press

Más de 5,7 millones de catalanes estaban llamados a votar en las más de 8.000 mesas electorales para los comicios en Cataluña. Sin embargo, algunos catalanes residen fuera de España y, para ellos, se reconoce los votos CERA.

Un total de 294.508 ciudadanos de Cataluña viven de forma permanente en el extranjero y conforman el voto CERA, que hace referencia al Censo de Extranjeros Residentes Ausentes. Así lo asegura el Gobierno catalán, que incluye el conjunto del voto CERA y el voto ERTA. 

[Puigdemont no se rinde: quiere ser 'president' con la ayuda de Illa a cambio de sostener a Sánchez]

Cuando se habla del voto CERA se hace referencia a todos los ciudadanos españoles que en la actualidad viven en el extranjero de forma permanente. Para poder ejercer el derecho al voto CERA, los ciudadanos deben inscribirse como residentes en el Consulado y tener más de 18 años.

Los votantes deben pedir la documentación y, una vez recibida, pueden votar o bien por correo o bien depositando su voto en el Consulado de España en el extranjero en los plazos establecidos. Por su parte, el voto ERTA solo incluye a los ciudadanos nacionales que se encuentran temporalmente en el extranjero "entre la convocatoria de un proceso y su celebración", según indica el Ministerio del Interior.

¿Cuándo se contará el voto CERA en Cataluña?

El voto CERA no se contabiliza en la noche electoral, sino que se añade unos cinco días después de las elecciones. De esta forma, se prevé que el escrutinio del voto CERA de las elecciones autonómicas de Cataluña se produzca este viernes, 17 de mayo, desde las 08:00 horas. Eso implicaría que, de haber algún escaño muy ajustado, el voto CERA podría decantar la balanza hacia uno u otro partido.

Por territorios, Barcelona ha aceptado 78.792 solicitudes; Gerona, 9.686; Lérida; 8.312 y Tarragona, 9.241 personas. De esta forma, un total de 106.031 electores de Cataluña (un 1,95%) forman parte del voto CERA de las 294.594 que están censadas como residentes catalanes en el extranjero. Así lo reflejan los datos de la Generalitat de Cataluña.

[Illa gana con claridad pero sólo tendría mayoría para ser investido si le apoyan ERC y los Comunes]

Las papeletas de los votos CERA han resultado decisivas en algunos procesos electorales para que un partido obtenga o pierda un escaño. De hecho, ya ocurrió en las elecciones generales del 23-J, cuando los votos de fuera de España hicieron ganar un escaño al PP, mientras que el PSOE lo perdió. 

El voto CERA también cambió los resultados de los comicios autonómicos en el País Vasco en 2020. El voto emitido por los residentes en el extranjero fue clave para la circunscripción de Vizcaya, donde la coalición de PP y Ciudadanos le quitó un escaño a EH Bildu tras contabilizar el voto CERA.