César González Bueno, consejero delegado de Sabadell,  participa en el encuentro financiero IESE Banking.

César González Bueno, consejero delegado de Sabadell, participa en el encuentro financiero IESE Banking. Rodrigo Jiménez Efe Madrid

Banca

González-Bueno afirma que la oferta de fusión de BBVA llegó a Sabadell el 30 de abril "sin negociaciones previas"

El banquero considera que BBVA infravaloró los costes de la operación, que serían superiores a 2.000 millones, según sus asesores.

16 mayo, 2024 13:15

César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, ha subrayado que la oferta de fusión que BBVA remitió a la entidad el pasado 30 de abril se produjo "sin negociaciones previas", matizando las afirmaciones hechas desde el banco azul sobre que a mediados de abril el banco ya tenía conocimiento de que se presentaría una oferta.

"Esto empieza sin negociaciones previas, sin negociaciones previas, con una carta que recibe el presidente [de Sabadell] el 30 abril", ha expuesto el CEO de Sabadell durante su intervención en el 19 Encuentro Bancario organizado por el IESE y FTI Consulting, con énfasis en la falta de contactos previos.

Unas declaraciones que buscan cuando menos matizar la versión que Carlos Torres, presidente de BBVA, dio de los hechos el pasado jueves en la rueda de prensa y la presentación a analistas posterior al anuncio de la opa hostil sobre Sabadell.

[De la "buena sintonía" entre BBVA y Sabadell a la ruptura pública en tres actos: 'filtración', portazo y opa hostil]

El primer espada del banco azul relató que a mediados de abril, después de que su consejo de administración valorara la posibilidad de realizar una fusión con Sabadell, como ya hiciera hace años, él mismo trasladó en persona a Josep Oliu, su homólogo en el banco alicantino, sus intenciones.

González-Bueno no ha negado estas conversaciones, si bien ha hecho énfasis sobre que la propuesta de fusión llegó sin negociaciones previas. La versión de Torres, sin embargo, habla de que Oliu sabía que llegaría una oferta y que, de hecho, ambos se habían emplazado al mismo 30 de abril para que Sabadell recibiera los términos de la misma. Un plan que dinamitó la publicación en prensa de las intenciones de BBVA.

De hecho, fuentes de BBVA trasladan a este periódico que así fue. "Reafirmamos, tal como dijimos en la rueda de prensa del 9 de mayo, que los contactos se iniciaron a mediados de abril", apuntan.

"Respetamos que el CEO de Banco Sabadell defienda la decisión que tomó su consejo al rechazar la propuesta de BBVA; ahora son los accionistas de Banco Sabadell los que se tienen que pronunciar sobre la oferta que BBVA les ha realizado directamente y que consideramos extraordinariamente atractiva", han añadido.

La decisión del consejo

En sus primeras declaraciones públicas tras el inicio de todo este proceso, el CEO de Sabadell ha defendido en todo momento la decisión de su consejo de administración de rechazar la oferta de fusión de BBVA y ha afirmado que no puede hacer declaraciones sobre la opa hostil por motivos legales.

González-Bueno ha relatado cómo se sucedieron los hechos para el consejo de administración de Sabadell. Ha contado que, como informó EL ESPAÑOL-Invertia, en aquel consejo los asesores les pidieron una valoración hecha "desapasionadamente, desde un punto de vista racional, con la información completa" y tras un proceso "razonable" de evaluación, "teniendo en cuenta los intereses de los accionistas de Banco Sabadell".

["El proceso ha terminado hoy": así fue el consejo del Sabadell que dio 'portazo' al BBVA]

El CEO de Sabadell ha contado que en la entidad dudaron "mucho" sobre si publicar o no el mail que Torres envió a Oliu el 5 de mayo, domingo, informándole de que no podría mejorar su oferta.

Sin embargo, la publicación del mismo en El Mundo es lo que les dio pie a enviarlo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Costes infravalorados

El consejero delegado de Sabadell también ha contado que sus asesores trasladaron al consejo de administración unos datos más conservadores sobre los costes de la operación, con lo que no les salían los números de BBVA.

El banco azul estimaba que los costes de la operación serían de unos 1.450 millones de euros, con sinergias de 850 millones anuales, lo que arroja un múltiplo de 1,8. Para los asesores de Sabadell, sin embargo, este factor es de 3, lo que implica que estiman que los costes serían de unos 2.550 millones de euros, un 75% más elevados, en los que se incluye la ruptura de las joint ventures de Sabadell.

De esta forma, los asesores de Sabadell consideraron que BBVA había sobrevalorado las sinergias de la operación o bien había infravalorado los costes.

A este respecto, fuentes de BBVA trasladan a este periódico que "todas las cifras trasladadas por BBVA, incluyendo los costes de reestructuración estimados de 1.450 millones de euros (antes de impuestos) y el impacto estimado en CET1 de -30 puntos básicos, han sido calculadas con el máximo rigor".