Sede de Grifols en Barcelona.

Sede de Grifols en Barcelona. Europa Press

Observatorio de la sanidad

Grifols sale de pérdidas pero su deuda sube hasta los 10.948 millones, un 4% más, tras el ataque de Gotham

Pese a ello, la compañía destaca en los resultados del primer trimestre de 2024 que su apalancamiento se ha reducido. 

14 mayo, 2024 18:26

Grifols ha dado a conocer los resultados del primer trimestre de este 2024 en medio de un nuevo ataque del fondo bajista Gotham City Research. Y tienen un sabor agridulce. Pese a que la compañía ha salido de pérdidas, con más de 21 millones de euros de beneficio neto (en los tres primeros meses de 2023 los números rojos ascendieron a 108 milones), la deuda neta del gigante de hemoderivados catalán volvió a aumentar

De hecho, la deuda neta subió entre enero y marzo hasta los 10.948 millones de euros. Se trata de un 4% más que la deuda que Grifols admitió tener después de aplicar la reexpresión que le reclamó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

Pese a ello, Grifols presume de que ha logrado rebajar su apalancamiento, que es otro de los principales problemas que arrastran sus cuentas. El ratio de apalancamiento según los estados financieros se situó en el primer trimestre en 7,9 veces ebitda, frentre a las 8,4 veces de finales de 2023. 

La mutinacional catalana ha explicado que su deuda financiera neta según los criterios del acuerdo de crédito se puso en los 9.811 millones de euros. Se trata de una cantidad que no incluye el impacto de 1.137 millones de las obligaciones financieras relacionadas con el arrendamiento de los centros de plasma, principalmente.

Grifols, en sus resultados, asegura que se centra en gestionar su deuda y en hacer frente a los vencimientos de 2025, para lo que ha completado una colocación privada de bonos de 1.000 millones de euros en abril y ultima el cierre en junio de la venta de una participación del 20% de Shanghai Raas por 1.600 millones.

Entre enero y marzo, la compañía obtuvo unos ingresos de 1.626 millones de euros (un 5,5% más), gracias a las ventas del área de biofarmacia. "Se espera que el flujo de caja libre sea positivo en 2024 y durante el año se compensarán los 253 millones de euros del primer trimestre derivados de los impactos no recurrentes en el capital circulante neto", asegura la compañía.