Las organizadoras del evento junto a los creadores de Cultural Fit Assessment Method

Las organizadoras del evento junto a los creadores de Cultural Fit Assessment Method E. E. Sevilla

Sevilla

Dos profesores de Sevilla desarrollan una herramienta profesional para reducir errores en la contratación

Se llama Cultural Fit Assessment Method. Sigue un proceso validado científicamente para perfeccionar la selección de personal.

16 mayo, 2024 14:22
Sevilla

Antonio Leal Rodríguez y Carlos Sanchís, dos profesores de la Universidad de Sevilla, han desarrollado la herramienta Cultural Fit Assessment Method, pensada para que las empresas reduzcan los errores en la contratación y la promoción del talento.

La han presentado en el segundo desayuno informativo y empresarial organizado por PYMES Valientes con el nombre de ‘Selección y desarrollo del talento en base a valores’.

A través de esta nueva herramienta, los dos profesores se han servido de la ciencia y la tecnología para crear una plataforma simple que evalúa diversos valores siguiendo un proceso validado científicamente. De esta manera, según explican, es posible reducir errores tanto en contratación como en promoción del talento.

[Siete estudiantes de la Universidad de Sevilla, en el listado de los mejores de España del examen MIR]

Uno de los creadores de Cultural Fit Assessment Method defendió la importancia de servirse de estas herramientas, ya que en las empresas “el capital humano es un pilar fundamental”.

“Un negocio tiene que rodearse de personas con talento y deben saber conservarlo. Tener a un trabajador, que sea una ‘manzana podrida’ no solo corrompe el buen ambiente, sino que además le cuesta el dinero a la empresa, tanto el mantener una persona así, como el despedirla. De ahí la importancia de hacer una buena selección de personal”, recalcó.

Unos cincuenta empresarios sevillanos participaron en este encuentro desarrollado en la Fundación Valentín de Madariaga. La importancia del proceso de captación de personas y su adecuación a los valores de la empresa fueron otros de los temas tratados.

Tanto el uso de la herramienta como el resto de asuntos generaron debate entre los asistentes. Tal como informan desde la organización, el encuentro permitió entablar nuevas relaciones empresariales.

La charla fue una ‘masterclass’ por parte de los creadores de Cultural Fit Assessment Method. Fueron presentados por María José Andrade y Rocío Espinosa, las creadoras de PYMES Valientes.

Fue el segundo desayuno informativo organizado por este proyecto que pretende reconocer el trabajo de los empresarios andaluces.