Alicante

La investidura del socialista Pedro Sánchez esta semana como presidente del Gobierno y los pactos alcanzados con extremistas e independentistas han levantado todas las alarmas del empresariado después de siete años sin apenas inversiones ejecutadas en la provincia de Alicante.

La amenaza de la prórroga de los peores presupuestos para la provincia, los 2022, y la promesa de condonación multimillonaria para otras comunidades autónomas, ha elevado la incertidumbre empresarial sobre las necesidades de la provincia que es la quinta en aportación al PIB español y sin embargo está a la cola de las inversiones per cápita de España.  

Más allá de las promesas y de las declaraciones de sus delegados y subdelegados en los últimos años, el último informe "#QuieroCorredor" impulsado por el empresariado revela que una de las infraestructuras más demandadas por la provincia, la ferroviaria, lleva 7 años son sin avances.

Los dos tramos del Corredor Mediterráneo que afectan a la provincia de Alicante, el 3 y el 4, Valencia-Alicante y Alicante-Murcia, están prácticamente paralizados. A esto se añade que la prometida y aprobada "Variante de Torrellano" para sacar las vías del litoral y dotar de conexión ferroviaria al quinto aeropuerto de España, sigue sin ejecutarse.

En el Tramo 3 del Corredor, el informe revela que la doble vía Valencia-Xàtiva está realizada "desde hace años pero no funciona porque falta la continuación hasta La Encina (Alicante). En este punto hay tres tramos sin ejecutar: Moixent-La Encina, una vía única ancho ibérico en funcionamiento; Valencia-Xàtiva-Nudo de La Encina, con ancho internacional todavía en obras por incumplimiento de plazos; y La Encina-Puerto de Alicante, tiene su tercer carril en proyecto.

Estado de ejecución del Tramo 3 Valencia-Alicante #QuieroCorredor

En 2016 estaba en servicio un 22% del trazado de este tramo. En 2023, un 34%. Pero lo más preocupante que advierte el informe es que el tramo Valencia-La Encina estaba programado para que estuviese acabado en 2022. Y todavía está en ejecución pese a ser "una obra es clave para conectar el norte-sur del Corredor Mediterráneo".

El pasado mes de agosto la ministra en funciones, Raquel Sánchez, acudió a Xàtiva para escenificar la puesta en servicio del nuevo trazado Xàtiva-La Encina, de ancho convencional. Y entonces aplazó hasta 2026 (dentro de tres años) la ejecución de las obras que deben unir ferrovariamente Valencia y Alicante en una hora. Las dos capitales se encuentran todavía a dos horas de viaje, más tiempo que por carretera. 

[Los vecinos de Alicante alertan: electrificar las Cercanías impedirá sustituir la peligrosa vía de la costa]

En el Tramo 4 del Corredor, la situación es mucho peor. Según el informe el tramo Alicante-Murcia de vía única sin electrificar, está en proyecto electrificar y convertir a ancho internacional. Pero sin realizar la Variante de Torrellano. De hecho, su electrificación en el trazado actual por las peligrosas vías únicas del litoral suponen una amenaza a la no ejecución, según vecinos e instituciones, pese a que el Gobierno afirma que es provisional.

Estado de ejecución del Tramo 4 del Corredor Mediterráneo, Alicante-Murcia. #QueremosCorredor

Además, el tramo Monforte-San Isidro cuenta con vía doble AVE, de ancho internacional, pero el de San Isidro-Murcia sigue en vía única. En cualquier caso, en 2016 la obra estaba ejecutada al 56% y siete años después sólo se ha hecho un 3% más. Y en todo este tiempo, afirma el informe, no se ha puesto en servicio ni un solo metro nuevo.