Alicante

A diferencia de lo sucedido en ocasiones anteriores, la militancia socialista de la provincia de Alicante no concurrirá dividida al congreso nacional (autonómico) del PSPV-PSOE la próxima primavera. Alejandro Soler cuenta con el apoyo de la mayoría de la provincia después de haber ganado el congreso provincial por la mínima (51%) y ya exhibe su hegemonía como posible aspirante a liderar el partido. 

Fuentes cercanas al sector de Ángel Franco en la ciudad de Alicante confirman la buena relación y los acuerdos alcanzados con el secretario provincial habiendo consensuado todas las decisiones importantes en el último año. Lo que significa que si Soler se postula, tendrá su apoyo. Algo que no es menor, ya que el sector de Franco siempre ha estado alienado con Puig. Como tendrá el de Elche, que ya lo tenía, constituyendo ambas las dos mayores agrupaciones de la provincia.

Los alcaldes de Elda y l'Alfàs, Rubénb Alfaro y Vicente Arques, el sábado en Elche, con Ángel Franco al fondo de la imagen. Iván Villarejo

 

A eso se suman l'Alfàs del Pi de Vicente Arques, Elda de Rubén Alfaro, Pinoso de Lázaro Azorín, Xixona de Isabel López y la Vega Baja, liderada por el alcalde de Dolores Joaquín Hernández. Le faltarían los apoyos de Alcoy de Toni Francés, Xàbia de José Chulvi, Dénia de Vicent Grimalt o Guardamar de José Sáez. Pero estas agrupaciones son mucho menos numerosas que las anteriores.

[Ximo Puig convoca un congreso extraordinario para su relevo como líder del PSOE valenciano]

Dividido por provincias, el PSPV-PSOE cuenta con cerca de 9.000 militantes en Valencia en números redondos, 5.500 en Alicante y 1.100 en Castellón. Pero a diferencia de Valencia, las agrupaciones de Alicante sólo tienen una cabeza visible mientras que en Valencia han surgido los nombres de Diana Morant (ministra), Pilar Bernabé (delegado del Gobierno) o Carlos Fernández Bielsa (referente provincial). por no hablar de los lermistas o ximistas, o incluso algún candidato de última hora como pudiera ser Toni Gaspar o Rafa García que ya le disputaron el puesto a Puig. 

Santos Cerdán fue muy claro el pasado sábado en Elche: "Ante los nuevos retos del PSPSV, como he dicho en el comité nacional, respetaremos lo que la militancia valenciana decida". Y los primeros rumores sobre las preferencias de Morant se tornaron en una opción para los alicantinos si finalmente se respeta esa decisión. "Hay partido", se limitaba a señalar ayer un importante dirigente provincial alicantino.

Se produce así un hecho singular que en el partido rival, el PPCV, se había producido tres años antes cuando Carlos Mazón (hoy presidente de la Generalitat) se presentó a liderar la formación en la Comunidad Valenciana desde Alicante y lo logró ante la división en Valencia. Bien es cierto que en aquella ocasión mazón contaba con el apoyo del líder popular nacional, Pablo Casado, y ahora, en el caso del PSOE, no se sabe qué piensa Pedro Sánchez de la sucesión de Puig.

[Santos Cerdán destaca en Elche "el valor del PSOE para superar sus contradicciones por el bien de España"]

Pero también hay que contar con la afinidad entre ambos, Soler y Sánchez, que se demostró en 2018 cuando se le nombró director general la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) y luego le refrendó como número dos y número uno de las listas por Alicante.