Cremà de la hoguera oficial, ubicada en la Plaza del Ayuntamiento, en una imagen de archivo.

Cremà de la hoguera oficial, ubicada en la Plaza del Ayuntamiento, en una imagen de archivo.

Alicante

Un policía Local de Alicante cobrará la noche de la Cremá 400 euros mientras que un policía Nacional, 95 euros

Las protestas de un sector de la Policía Local ante el aumento del 14% de las gratificaciones extraordinarias deja en evidencia la situación del resto de fuerzas del Estado.

22 junio, 2024 06:20
Alicante

Con la polémica por las amenazas de un sector de la Policía Local y los Bomberos de Alicante ante lo que consideran la "escasa retribución por los servicios especiales" todavía candente, el resto de fuerzas de Seguridad del Estado ve con estupor como sus emolumentos siguen congelados y sin equiparación frente a los municipales o autonómicos.

Este sector ha recogido firmas y anunciado mediante comunicados que cabe la posibilidad que no puedan quemarse las hogueras el día 24 por falta de personal. Y desde el Ayuntamiento de Alicante, por contra, consideran que los turnos estarán cubiertos porque como se explicó, se ha aumentado un 14% las gratificaciones extraordinarias para sus efectivos de bomberos y policías (un 17% en los servicios de todas las fiestas) que se suma al 12% que se incrementó en 2023.

Así las cosas, mientras que los Policías Locales (Agentes de Movilidad, SPEIS, Departamento de Gestión de Emergencias y Protección Civil) cobrarán según decreto municipal 426,78 euros brutos si trabajan la noche del día 24 de junio fuera de su turno o servicio, los agentes de la Policía Nacional que trabajen esa noche en Alicante. Y los de los servicios ordinarios de ese día tendrán gratificaciones extra de 122,06 euros en mañana y tarde y de 177,54 euros en la noche.

Frente a esta situación, explica David García el secretario de JUPOL Alicante, la Policía Nacional tiene establecido un baremo fijo de pago de servicios especiales que data de 2016 pactado con los sindicatos mayoritarios de entonces (JUPOL no existía), con unos índices correctores para el pago a los agentes. En el caso de los servicios durante domingos y festivos ese índice es del 1,75 del precio normal de la hora trabajada.

Estos baremos "solo permiten pagar media jornada o jornada completa y este año van a pagar la jornada completa a 80 euros. Así, los agentes harán 7,30 horas de jornada completa pero aplicando el índice corrector de festivos, se les pagará 120 euros brutos, que menos el IRPF que se quedan en torno a 95 euros netos por esa noche".

A veces se han dado casos en los que se ha forzado a los agentes a hacer medias jornadas, con lo que ganan menos dinero por estos servicios extraordinarios. Y, en situaciones como las de Alicante en que la Cremà comienza a las 0.00 horas del día no festivo (este año el martes de 25 de junio), ni siquiera se les aplican los índices correctores.

Según García, "el problema no es lo que consigan nuestros compañeros de la Policía Local en Alicante o en Elche, que sucede lo mismo cuando llegan las fiestas de agosto. El problema es la falta de equiparación salarial que es algo que venimos denunciado desde hace años y ningún gobierno soluciona".<

En el caso de la Guardia Civil, la situación es todavía más sangrante porque los sueldos son menores. Y aunque no participan en el dispositivo de seguridad propio de las Hogueras, sí que son los encargados de la vigilancia e inspección de los dispositos pirotécnicos sin cobrar ninguna gratificación por ello.