Una celebración de Año Nuevo en Elche en 2023 (izquierda) y chinos ayudando en Valencia tras la dana (izquierda).

Una celebración de Año Nuevo en Elche en 2023 (izquierda) y chinos ayudando en Valencia tras la dana (izquierda).

Alicante

El ejemplo de integración de los 10.000 chinos de Alicante con trabajo y solidaridad: "No saben venderse"

La comunidad del gigante asiático celebra este miércoles el comienzo de las celebraciones por el Año Nuevo de la Serpiente.

Más información: Estos son los 11 pueblos conquistados por los extranjeros donde los alicantinos son minoría

Alicante
Publicada

Son trabajadores, solidarios, silenciosos, y cada vez son más. Los chinos de Alicante comienzan a celebrar este miércoles 29 de enero el Año Nuevo de la Serpiente, el animal de la sabiduría y la estrategia. Pero también asociado, por su simbolismo en su zodiaco, con el crecimiento, la flexibilidad y la habilidad para adaptarse, como sus habitantes en la provincia.

La comunidad china es una de las que menos ruido hace en el territorio, uno de sus favoritos en España, con más de 10.000 de ellos. El incremento de población en las últimas décadas ha sido exponencial, pues no rebasaban los mil en 1998.

Tras décadas aquí, ya son unos alicantinos más, y en algunos casos incluso más arraigados que los propios locales. Muestra de ello es que algunos de tercera generación hablan antes valenciano que chino.

El abogado y asesor de la Asociación para la Integración y Asistencia China de Levante, con sede en Elche, explicó que hacen mucho más de lo que se ve por la sociedad, pero "no saben venderse".

Uno de sus mayores gestos fue tras las riadas de Valencia que dejaron más de 220 víctimas. Los chinos de Alicante y de la Comunitat Valenciana no dudaron en arrimar el hombro, ya que se consideran unos valencianos más y se sintieron tan afectados como cualquier valenciano más por tener a sus hermanos, tíos o primos viviendo en pueblos de la zona, señalaron entonces desde la asociación.

Enviaron de todo a los territorios destrozados por la DANA, desde materiales de limpieza hasta agua o material sanitario, incluso hornillos de gas para cocinar que donaron de sus propias tiendas y bazares. Además, desde la asociación donaron cerca de 50.000 euros.

También en la pandemia del covid estuvieron ahí e hicieron importantes donaciones de mascarillas y EPIs durante la crisis sanitaria, lo que sirvió para que la Policía pudiera estar protegida, pues fue el primer material que recibieron.

Trabajo

La mayoría de los chinos de Alicante, y los de toda España, provienen de la misma provincia. Un 70 % es de Zhejiang, y, en concreto, del territorio rural de Qingtian, y de la ciudad vecina Wenzhou, si bien cada vez su lugar de procedencia es más heterogéneo.

El último padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE) cifró en 226.718 los chinos en España a 1 de enero de 2024, siendo Alicante uno de los lugares favoritos tan solo por detrás de Madrid, Barcelona o Valencia.

La mayoría de ellos se encuentran en Elche, unos 3.000, por ser una ciudad con un potente sector industrial, aunque son muchos más si se contabilizaran los no empadronados.

En el conjunto de España, son el primer grupo en hacerse autónomos, esto es, mucho más que los propios españoles y del resto de nacionalidades extranjeras con datos por encima del 60 %.

Año Nuevo

El pasado 19 de enero de 2025, la ciudad de Alicante acogió la Feria del Año Nuevo Chino de la Serpiente en la plaza del Puerto, que contó con un gran desfile por el paseo de la Explanada de España.

Trajes y comida típica, danzas tradicionales y exhibiciones de kung-fu deslumbraron a los miles de asistentes en una celebración realizada con anterioridad para que pudieran viajar a China a reunirse con sus familias.