L’Alfàs recibe cerca de 2 millones de euros para acciones de formación y fomento de empleo

L’Alfàs recibe cerca de 2 millones de euros para acciones de formación y fomento de empleo

Alicante

L’Alfàs destinó cerca de 2 millones de euros en acciones de formación y fomento de empleo durante 2024

El Centro de Formación Ocupacional de la localidad se ha convertido en referente en la Marina Baixa gracias a su oferta de cursos para personas desempleadas.

Más informaciónL'Alfàs acoge a 48 ponentes en sostenibilidad y educación ambiental en el 2º Congreso Internacional Bandera Azul

Andrea Reinosa
Publicada
Actualizada

El Ayuntamiento de l’Alfàs lleva años priorizando las políticas de formación y fomento de empleo a través de diferentes programas dirigidos especialmente a desempleados, subvencionados con fondos europeos.

“A lo largo de 2024, el consistorio alfasino gestionó cerca de dos millones de euros procedentes de estos programas”, ha destacado el alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques.

En concreto, el Ayuntamiento de l’Alfàs recibió 1.717.791,20 euros a través de distintas subvenciones destinadas íntegramente a acciones de formación y fomento de empleo, como los cursos realizados en el Centro de Formación Ocupacional (CFO), los talleres mixtos de empleo y formación o los programas de empleo EXPLUS, EMPUJU y EMDISC.

Cifra a la que hay que sumar una aportación municipal de 125.604,07 euros. En total, en 2024 la concejalía de Formación y Fomento de Empleo de l’Alfàs gestionó un presupuesto de 1.843.395,70 euros

Vicente Arques ha subrayado la importancia de estos programas de Conselleria, porque posibilitan nuevas oportunidades laborales a parados de larga duración del municipio, dando prioridad a personas con dificultades de inserción laboral o pertenecientes a colectivos vulnerables. Programas de formación y empleo subvencionados por la Generalitat Valenciana con coste cero para las arcas municipales.

L’Alfàs del Pi cerró el año 2024 con una tasa de paro media inferior al 6,5%. De hecho, entre los meses de mayo a noviembre la tasa de desempleo bajó del 6%, mientras que la media nacional y de la Comunitat Valenciana rondaba el 12%”, ha manifestado Vicente Arques, tras reiterar el compromiso del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi de “seguir impulsando políticas y llevando a cabo programas de empleo y formación que favorezcan la incorporación al mercado laboral de parados de larga duración y personas con mayores dificultades”.

Cursos CFO

El Centro de Formación Ocupacional (CFO) de l’Alfàs del Pi se ha convertido en referente en la Marina Baixa gracias a su oferta de cursos para personas desempleadas.

Durante 2024 se llevaron a cabo ocho cursos pertenecientes a las familias profesionales ‘Administración y gestión’, ‘Informática y comunicaciones’, ‘Agraria’ y ‘Servicios socioculturales y a la comunidad’ en los que se formó a 80 personas.

En total, el Ayuntamiento de l’Alfàs recibió varias subvenciones del Servicio Valenciano de Empleo para el desarrollo de estas acciones formativas, que en total sumaron 433.985,50 euros.

El CFO de l’Alfàs realiza una programación anual de formación ocupacional homologada, totalmente subvencionada, en certificados de profesionalidad de nivel 1, 2 y 3.

“Se desarrollan iniciativas para formar y reciclar a personas desempleadas con el objetivo de facilitar su ingreso en el mercado laboral”, ha explicado la concejala de Formación y Fomento de Empleo, Laura Sevilla.

Se trata de cursos subvencionados por Labora, con los que se obtiene el Certificado de Profesionalidad, título que tiene validez en todo el territorio nacional y que permite trabajar en cualquier punto de España.

El único requisito para estos cursos, que no tienen coste alguno para el alumnado, es estar inscrito como demandante de empleo. En breve dará inicio la oferta de cursos de este año 2025.

Talleres de empleo

Además, en 2024 se llevaron a cabo en l’Alfàs del Pi varios programas mixtos de empleo y formación. Estas acciones formativas permiten a las personas desempleadas formarse a la vez que están trabajando, obteniendo al final un certificado de profesionalidad.

Cada año, en el CFO de l’Alfàs se llevan a cabo una media de tres talleres de empleo destinados a diferentes colectivos. En concreto, en 2024 se desarrolló un taller mixto de albañilería y un taller de jardinería destinado a mujeres.

También finalizó un taller de jardinería T’Avalem, dirigido a menores de 30 años, iniciado a mediados de 2023. Además, en abril de 2024 dio comienzo otro programa T’Avalem de un año de duración, en esta ocasión de albañilería, que finalizará en abril de este año.

Estos talleres de empleo, en los que se ha formado a 40 personas, se han llevado a cabo en l’Alfàs del Pi a través de varias subvenciones, con un importe en total de 1.051.974 euros.

Programas de empleo

En 2024 el Ayuntamiento de l’Alfàs se adhirió a diversos programas de empleo, como EXPLUS, EMPUJU y EMDISC, que permitieron la contratación de una docena de personas desempleadas. En este caso, las subvenciones de la Generalitat ascendieron a 222.734,18 euros.

Otras acciones formativas

A través del Pacte Territorial per l’Ocupació de la Marina Baixa (POMB), suscrito en marzo de 2023, se llevaron a cabo en l’Alfàs del Pi diferentes actividades formativas, totalmente gratuitas para la ciudadanía y con coste cero para las arcas municipales.

Talleres de acreditación profesional, para aprender a utilizar el móvil como herramienta eficaz en la búsqueda de empleo o en el manejo de la firma digital y la administración electrónica, entre otros. A estos talleres asistieron más de 130 personas.

Por otra parte, la concejalía de Formación y Fomento de Empleo organizó en 2024 diferentes cursos, en colaboración con Adecco Learning & Consulting, dirigidos a mejorar las competencias digitales de la población y orientados a la búsqueda de empleo.

Por último, l’Alfàs recibió la visita del Bus Labora, que estuvo en el municipio durante 4 días atendiendo a medio centenar de personas.