El president de la Generalitat, Carlos Mazón, visita el CRIS de Crevillente.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, visita el CRIS de Crevillente. GVA

Alicante

La Generalitat salda en Crevillente una "deuda histórica" con el Centro de Rehabilitación e Integración Social

El CRIS, que será gestionado por la Fundación Adiem, contará con 50 plazas para personas con enfermedad mental crónica.

Más información: Casi la mitad de la población activa está expuesta a factores de riesgo para su salud mental en el trabajo

Alicante
Publicada

"Saldamos una deuda histórica con Crevillent para que las personas con enfermedad mental crónica y sus familiares reciban la atención que se merecen", así lo ha afirmado el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tras la puesta en marcha del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) Pare Jofre

Así se ha manifestado durante su visita al Centro CRIS de esta localidad junto a la alcaldesa de Crevillent, Lourdes Aznar, donde ha recorrido las instalaciones que cuentan con 50 plazas gestionada por la Fundación Adiem y que será financiado en el marco del concierto social con la Generalitat.

El president ha puesto en valor la colaboración entre el Ayuntamiento y el Consell para “abrir las puertas de este centro fundamental para la localidad que está atendiendo a personas con tratamientos, terapias y actividades para ayudarlas a avanzar en su vida”.

Mazón ha resaltado que la apertura de este centro es un ejemplo de la acción del Consell “con una política social de verdad, que funciona, responde a una necesidad de las personas y cohesiona un territorio”, al tiempo que ha lamentado que esta institución “llevará tanto tiempo cerrada”.

El jefe del Consell ha destacado el compromiso de la Generalitat para abordar de forma integral las patologías relacionadas con la salud mental “con hechos y medidas que den respuesta a un problema de absoluta prioridad en la sociedad”.

En este sentido, hay que hacer referencia al Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, con un presupuesto de 724 millones de euros que ratifica el respaldo de la Generalitat para abordar el tratamiento y prevención de estas enfermedades. De hecho, la Generalitat ha incrementado la plantilla de salud mental en la provincia de Alicante un 22%.

Igualmente, la Generalitat ha puesto en marcha deducciones fiscales para las rentas bajas y medias de hasta 150 euros por el 30% de los gastos generados por miembros de la unidad familiar que necesiten ayuda por sufrir cualquier patología asimilada a problemas de salud mental.