Publicada

El próximo 25 de febrero a las 9 horas, la Conselleria de Educación que dirige el popular José Antonio Rovira, abre el plazo de consulta a las familias (representantes legales del alumnado) para elegir la lengua base aplicable a partir del curso académico 2025-2026. Se trata de la novedad más importante de la Ley de Libertad Educativo que ha puesto en marcha el Gobierno autonómico de Carlos Mazón tras derogar la anterior Ley de Plurilingüismo, muy criticada en comarcas castellanohablantes.

Según esta ley, la lengua base será la lengua que tendrá un mayor peso y una mayor presencia en la enseñanza, y en su caso, la que se utilizará para que el alumnado aprenda a leer y escribir.

La participación en la consulta se realizará telemáticamente en un nuevo módulo de Encuestas y consultas de la plataforma Secretaría Digital de los centros educativos. Según explica una nota de Generalitat distribuida por la asociación Escuela de Todos, "para poder participar en la consulta es imprescindible que los datos estén correctamente registrados en el centro educativo. En la Ficha del alumno que el centro le ha proporcionado, figura la información registrada del alumnado y de sus familiares para que pueda contrastar si

se encuentra actualizada".

En concreto, los padres tienen que revisar el tipo y número de documento identificativo (compruebe que su identificación es correcta y está actualizada); la relación de parentesco (padre, madre o representante legal); la marca de tutor o tutora (debe figurar que Sí es tutor o tutora del alumno).

El documento de ayuda a las familias alerta de que "en el caso de que alguno de estos datos no sea correcto, póngase en contacto con el centro educativo para su subsanación, tras comprobación de la documentación que aporte. Es importante que conserve esta Ficha del alumno porque en ella figura el Número de Identificación del Alumnado (NIA), imprescindible para ejercer el voto de elección de lengua".

En la Ficha del alumno figura también el Usuario de Secretaría digital (USUARIO SEC. DIG.), si es que se ha registrado anteriormente en dicha plataforma. Partiendo de que el documento identificativo sea correcto, o ya se haya actualizado, pueden darse las varias casos.

"Si la columna Usuario Sec. Dig. le muestra un valor, podrá participar en la consulta en el periodo establecido con dicho usuario". En caso contrario, "deberá crearse un usuario de acceso a Secretaria digital. Puede hacerlo en cualquier momento, sin esperar a que se abra el plazo de la consulta".

Para ello le pedirán su tipo de documento es un DNI o un NIE, debe crearse usted mismo usuario siguiendo las instrucciones disponibles en la Ayuda en formato PDF disponible en Secretaría Digital. No obstante, si su tipo de documento es Pasaporte u otros, debe solicitar al centro que le cree el usuario.

Desde la Generalitat también alertan de que "si usted tiene constancia de disponer de un usuario de Secretaría digital, pero éste no figura en la Ficha del alumno, deberá crearse un nuevo usuario para poder establecer con seguridad la relación con el alumno o la alumna. También advierten de que: "Su número de documento y el número del usuario de la secretaría digital deben coincidir para poder participar en la consulta".

Ya está abierto y disponible para su consulta el censo provisional de representantes legales participantes en la consulta sobre la preferencia de lengua base. "Revise que figure correctamente en dicho censo y en caso de detectar un error, informe al centro. Para ello tiene de plazo hasta el 21 de febrero. Los centros educativos tienen de plazo hasta el 24 de febrero para publicar el censo definitivo de representantes legales participantes en la consulta sobre la preferencia de lengua base: si en ese momento no figura en este censo o sus datos contienen errores, no podrá participar en la consulta".