Alicante

Por sorpresa, Vox Alicante retirado del pleno su declaración institucional para instar a las Cortes Valencianas a la descatalogación de la ciudad de Alicante como "zona de predominio lingüístico valenciano" y su adscripción como "zona de predominio lingüístico castellano. Según han indicado los de Abascal, porque tienen el compromiso de la Generalitat Valenciana de trasbajar contra la imposición lingüística del Gobierno de Puig (PSOE-Compromís-Podemos).

Ante esta situación, asociaciones pancatalanistas que apoyan la "unidad de la lengua" como Escola Valenciana, no han tardado en anunciar su "victoria" (hem guanyat) en las redes sociales, afirmando que se habían "plantado" contra el intento de Vox. Escola Valenciana había lanzado una campaña de adhesiones contra la iniciativa a la que se han sumado más de 10.000 personas de una población superior a los 348.000 habitantes.

Entre tanto el PP, partido mayoritario y de Gobierno en la ciudad de Alicante de la mano de su alcalde Luis Barcala, ha asistido a las escaramuzas de unos y otros desde la barrera y sin tener que "mojarse" en un tema tan complicado. Si bien, en ocasiones parecidas en el pasado votaron a favor de la propuesta de Vox que no salió por la negativa de Cs Alicante.

[Docentes por la Libertad Lingüística piden el apoyo para declarar Alicante de predominio castellano]

Todas estas maniobras se produjeron el mismo día en que la asociación Hablamos Español en defensa de la lengua común, se reunió en Valencia con el conseller de Cultura y vicepresidente de la Generalitat Valenciana, Vicente Barrera (Vox) y con el director general de Política Lingüística y Ordenación Educativa, Ignacio Martínez.

Reunión de Hablemos Español con el conseller de Cultura.

Según la nota de la asociación, "nos han asegurado que se redactará lo antes posible una nueva ley que entraría en vigor en próximo curso 2024/25, con la que se podría punto final a la imposición lingüística en la enseñanza, pero desde Hablamos Español les hemos trasladado nuestra preocupación por las noticias publicadas en torno a que el beneficio de estudiar en lengua materna se limitaría a los niños que viven en zonas declaradas castellanohablantes".

Además, han explicado que han "obtenido el compromiso y nos han transmitido la buena disposición del Gobierno para ir cambiando paulatinamente la cartelería y soportes oficiales hacia modelos en las dos lenguas oficiales en todas las consellerias".

[Vox se topa con la Universidad de Alicante en su intento de cambiar el predominio lingüístico de la ciudad]

También, Hablamos Español ha tratado con Barrera la Iniciativa Legislativa Popular para el cambio de Reglamento de las Cortes Valencianas, "tal como establece la Ley de Iniciativas legislativas populares, de manera que la ILP de Libertad de Elección de Lengua, que fue avalada con el cuádruple de firmas certificadas necesarias, pueda ser defendida por nosotros en un Pleno y votada en las Cortes".

En esta ILP de Hablamos Español se "propone la elaboración de una nueva normativa que respete la cooficialidad lingüística en todos los ámbitos y el derecho de los alumnos a estudiar en la lengua oficial elegida, tal como se lleva a cabo en todos los países con cooficialidad lingüística en todo o en parte de su territorio".