Alicante

El mago Dálux ha sido el encargado de dar a conocer esta mañana la nueva imagen corporativa del Museo de Aguas de Alicante, de propiedad municipal y gestión de la empresa mixta Aguas de Alicante. Una imagen de marca basada en la "eficiencia, el medioambiente y las personas" que se concreta en tres líneas en forma de cascada que a partir de ahora publicitarán estos aljibes que se remontan a la época islámica y fueron ampliados en el siglo XIX.

Las instalaciones de dedicadas a la educación medioambiental y como espacio cultural han sido visitado por más de 230.000 personas en estos años constituyendo, en palabras de Sergio Sánchez, director general de Aguas de Alicante, "un foco de vida y un lugar emblemático para toda la ciudad".

Por su parte, el director de Comunicación de Aguas de Alicante-Hidraqua, Martín Sanz, ha adelantado que con motivo del aniversario pretenden extender aún más las actividades y los convenios de colaboración con diferentes entidades, aumentando con ello la programación de "un lugar que queremos que la ciudadanía considere como suyo y que sea más visitado por los vecinos de Alicante".

[Aguas de Alicante centrará sus acciones hasta 2027 en la calidad del agua del alcantarillado]

Los Pozos de Garrigós

Excavados en la roca, los tres pozos alicantinos conforman un sistema de aljibes con capacidad para más de 800.000 litros. Su finalidad era captar y almacenar el agua de lluvia para su distribución posterior para toda la ciudad ya desde época de los musulmanes, cuando se cree que se construyó el primer aljibe.

Como museo, desde su ubicación a la entrada de los pozos, Aguas de Alicante ofrece la posibilidad de visitar dos plantas expositivas. En la primera planta el espacio se ha dedicado a fines educativos, con una instalación intuitiva e interactiva.

A través de juegos y nuevas tecnologías, se pueden conocer los diferentes estados del agua, cómo llega el agua a nuestras casas, cómo es el ciclo integral del agua, etc. Además, dispone de una sala de cine en donde se proyectan contenidos relacionados con el recurso hídrico.

[Aguas de Alicante presenta el Plan Estratégico y avanza su Centro de Inteligencia Digital]

En la segunda planta se exponen diversos proyectos de desarrollo sostenible en dos salas, una dónde podrás conocer los principales proyectos y obras que ha realizado Aguas de Alicante en los últimos años y otra en la que te acercarás a las acciones que Aguas de Alicante realiza para conseguir el desarrollo sostenible.

El Museo

Transcurridos varios años desde su apertura, este museo ha ido acometiendo adaptaciones de contenido gradualmente, orientándose hacia su digitalización. En esta línea está previsto continuar con la adaptación digital de todo lo que se muestra en él, incluyendo cada vez más contenido vinculado a la experimentación en primera persona por parte del visitante.

Junto a sus objetivos iniciales de educación ambiental, el Museo de Aguas de Alicante fue incorporándose de forma paulatina a la oferta cultural de Alicante, como espacio para colaborar con eventos impulsados por diferentes instituciones y organizaciones, así, por ejemplo, como subsede del FITCA (Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante).

En los últimos años, además, el Museo de Aguas de Alicante ofrece una agenda cultural propia y abierta a toda la ciudadanía que se extiende a lo largo de todo el año y con todo tipo de manifestaciones artísticas, desde fotografía, pintura, proyecciones de cine, tertulias literarias, conciertos de los estilos musicales más variados o representaciones teatrales, que han contribuido a situar a este espacio en el mapa cultural de la ciudad de Alicante.

Desde enero de 2023, el Museo de Aguas de Alicante cuenta con un apartado específico de su actividad dentro de la programación “Cultura en Barrios” del Ayuntamiento de Alicante y su Concejalía de Cultura.