Asistentes en el Congreso de Mujeres y Tecnología de AEPA.

Asistentes en el Congreso de Mujeres y Tecnología de AEPA.

Alicante ciudad

Startup con impacto tendrán su cita en Alicante durante el II Congreso de Mujeres y Tecnología

Este congreso, que está centrado en innovación y tecnología para la salud y la sostenibilidad, tendrá lugar el 14 de febrero en el ADDA.

Más información: Así funciona 'Proactiva', la asociación de talento en Alicante: "En busca de jóvenes emprendedores"

Publicada

Alicante será el epicentro de la innovación el próximo 14 de febrero con la celebración del II Congreso Mujeres y Tecnología AEPA-Comunitat Valenciana.

Este evento, que tendrá lugar a las 9:30 h en el Auditorio de la Diputación de Alicante, está organizado por la Asociación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Alicante (AEPA) y cuenta con el respaldo de diversas entidades como la Unión Europea, el Instituto Valenciano de Competitividad (IVACE), la Diputación de Alicante, Banco Sabadell, Lanzadera, VEOLIA, IBM, IKI Health, la Academia Joven de España y la patronal del Sector Terciario Avanzado.

Bajo el lema 'Innovación y tecnología para la salud y la sostenibilidad', el congreso reunirá a destacadas voces del sector y presentará una selección de startups que están marcando la diferencia en el ámbito de la salud y el cuidado del planeta.

Según Marcela Fernández, presidenta de AEPA, esta cita no solo será un espacio para el debate, sino también una plataforma para visibilizar el talento femenino de la región que está transformando el panorama tecnológico a nivel internacional.

El programa del congreso se estructura en tres grandes bloques. En primer lugar, mujeres líderes en innovación presentarán sus proyectos emprendedores a través del formato elevator pitch.

A continuación, tendrán lugar sesiones de conferencias y debates con expertos internacionales en tecnología y sostenibilidad. Finalmente, un cóctel de networking permitirá a los asistentes intercambiar ideas y crear sinergias profesionales.

Las startups seleccionadas provienen de parques científicos de la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández, así como de aceleradoras como Lanzadera.

Entre las participantes destacan empresas como TECYSS, habilitador de la neurotecnología 'recoveriX' para los territorios de Elche, Alicante y Murcia; BLUEASE, una plataforma para la gestión de la sostenibilidad y la evaluación medioambiental de eventos.

Por otro lado, KOKO, dedicada a la alimentación saludable con productos funcionales para el bienestar digestivo; y REVELIFY, que utiliza blockchain para garantizar la trazabilidad en las cadenas de suministro.

También estarán presentes Evolving Therapeutics, Newman Brain, Nest Biocontrol y Velet Cosmetics, todas ellas con propuestas innovadoras en biotecnología, neurociencia y sostenibilidad.

El congreso se completará con un ciclo de conferencias y debates divididos en dos sesiones temáticas.

La primera, centrada en el impacto de la innovación tecnológica en la salud, contará con ponentes como Victoria Gómez, experta en inteligencia artificial y cloud computing en IBM; Manuel Bonilla, director corporativo de innovación en SHA & AB Living Group; Laura Laguna, científica del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos del CSIC; y la Dra. Patricia Puiggròs, fundadora de IKI Health, reconocida recientemente en los premios Netty Awards 2025.

La segunda sesión girará en torno a la sostenibilidad y el bienestar del planeta. Participarán expertos como Esther Roure Vila, arquitecta de soluciones para la transformación digital sostenible; Dulcinea Mejide, directora de sostenibilidad en Veolia España; y José Ángel López Mayoralas, asesor estratégico en sostenibilidad y exdirectivo de Cisco.

Este evento, gratuito y abierto al público previa inscripción (https://congreso.aepalicante.net.), será una oportunidad única para conocer de primera mano las últimas tendencias en tecnología e innovación de la mano de referentes internacionales y empresas pioneras.