
Monumento a los pensionistas en la Playa de San Juan de Alicante.
La playa de San Juan consigue el respaldo de Alicante para su centro comunitario: solo el PSOE de Barceló se abstiene
La Asociación Juntos Avanzamos de la Playa de San Juan no entiende por qué los socialistas no apoyaron su iniciativa cuando dicen defender el gasto social.
Más información: El crecimiento de la Playa de San Juan en Alicante requiere ya de un centro de salud, un centro social y un nuevo instituto
Los vecinos de la Playa de San Juan de Alicante han visto como esta semana se han despejado dos de sus reivindicaciones históricas, que se justifican en el crecimiento del barrio en los últimos tiempos dado que el Distrito 4 ya cuenta con más de 80.000 habitantes. Lo primero fue el desbloqueo del centro de salud. Este jueves se despejó el camino para el centro social comunitario.
Este último obtuvo el respaldo del pleno municipal tras la presentación por parte del grupo municipal EU-Podemos de una declaración institucional en el último pleno: "e acuerda la procedencia de tramitar la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana para cambiar el uso dotacional de alguna parcela en la Playa de
San Juan al objeto de poder construir un Centro Sociocomunitario en esa zona de la ciudad".
Los vecinos, a través de su presidente, José Caracena, valoraron muy positivamente la apuesta del concejal Manuel Copé y el apoyo de Partido Popular, VOX, y Compromís. No así la abstención del PSOE, que no entienden.
"Esto significa que pronto tendremos un espacio para todas y todos, para hacer actividades, talleres, charlas y todo lo que se nos ocurra. Aunque lamentamos que el PSOE se abstuviera en la votación, la mayoría de los partidos políticos estuvieron a favor, así que ya es un hecho. Seguimos luchando para que la Playa de San Juan tenga el centro social que se merece", manifestó la asociación vecinal.
En este sentido, Juntos Avanzamos señaló que "no entiende la abstención del PSOE teniendo en cuenta que como partido a nivel nacional manifiestan una gran preocupación por los temas sociales y luego no apoyan este tipo de iniciativas para mejorar la calidad de los vecinos y especialmente de nuestros mayores, queremos dar las gracias a todos los grupos políticos que han apoyado con su voto esta propuesta, seguimos trabajando como siempre por un barrio mejor".
De hecho en el programa autonómico para las elecciones de 2023 el PSPV-PSOE apostaba directamente por este tipo de infraestructuras en lo que denominó nueva "Política Social": "Promoveremos el envejecimiento activo y saludable, en base a una coordinación socio-sanitaria eficiente, aplicando una perspectiva comunitaria, con la integración de actuaciones de distintos sistemas (salud, servicios sociales y servicios y actuaciones de la comunidad) y recursos del entorno tanto en territorios urbanos como en los rurales"
"Dicha promoción se centrará en La promoción de la actividad física, para mitigar los problemas derivados de estilos de vida sedentarios (fragilidad, caídas, problemas de movilidad, problemas cardiovasculares…) y en la actividad y estimulación cognitiva,
mantenimiento de habilidades y destrezas que prevengan o retrasen la aparición de déficits asociados al envejecimiento (enfermedades neurodegenerativas)", añadía el programa.