Imagen de la desaparecida en redes sociales.

Imagen de la desaparecida en redes sociales. SOS desaparecidos

Benidorm

Buscan a María Isabel, desaparecida sin dejar rastro desde hace 10 días en Benidorm

No se sabe nada de la mujer de 53 años desde el pasado 19 de enero y la preocupación de sus familiares va en aumento.

Más información: Un niño de 13 años, en estado grave tras jugar a hacer la técnica 'mataleón' y golpearse la cabeza en Alicante

Alicante
Publicada
Actualizada

Díez días lleva desaparecida María Isabel en Benidorm. La mujer de 53 años no aparece desde el pasado 19 de enero, por lo que la preocupación va en aumento con el paso de los días.

De la desaparición se ha hecho eco la Asociación SOS Desaparecidos a través de sus redes sociales, por donde han difundido una imagen de María Isabel junto a una breve explicación de rasgos físicos para que sea más fácil identificarla.

La organización, dedicada a la recopilación de información para resolver este tipo de casos, señala que María Isabel Hornos Moreno es mujer de 53 años de 1,60 metros de estatura, de constitución delgada, pelo negro y ojos de color miel. Si bien no indican la ropa que llevaba puesta cuando fue vestía por última vez.

Desde la asociación animan a cualquier persona de Benidorm o de otros puntos de la provincia de Alicante que pueda aportar información relevante a que contacte con las autoridades o con los teléfonos de asistencia 24 horas: 649 952 957 / 644 712 806. Así como a través de su correo electrónico: info@sosdesaparecidos.es.

Gracias a las alertas de la asociación, el pasado 2024 se localizó a 302 personas desaparecidas. "La difusión de nuestras alertas por desaparición es clave a la hora de tener resultados positivos, sobre todo en las alertas de alto riego e involuntarias. Las familias tienen derecho a que su caso sea tratado de manera inmediata", recalcan.

Gran parte de sus alertas tienen que ver con menores que se han escapado. "El 90% de las desapariciones de menores son fugas de centros tutelados. Esto es debido al aumento de fuga de adolescentes de estos centros de protección y en muchos casos nos encontramos con reincidentes que arrastran entre 5 y 15 expedientes activos por desaparición al año", explican.