Alicante

Los vínculos entre Alicante y Estados Unidos están pasando uno de sus mejores momentos. La Universidad de Alicante anuncia un "acuerdo histórico" con la de California para lanzar una oferta de movilidad internacional conjunta para sus estudiantes.

El acuerdo se ha formalizado en la feria NAFSA que termina este viernes en Nueva Orleans. En este certamen, el principal del mundo como destaca la UA a través de un comunicado, es donde han concretado esta firma junto al Patronato de Turismo Costa Blanca. 

La UA celebra que este acuerdo la convierte en socia de una de las mejores universidades del mundo, como atestigua que ocupa los primeros puestos de los rankings internacionales. Y, de hecho, es una de las tres únicas en España que logra este acuerdo, junto a la Universidad Complutense de Madrid y la Universitat Autònoma de Barcelona.

La vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo de la UA, Rosa Martínez, afirma que "se trata de un acuerdo histórico porque son muy exigentes". En este sentido, Martínez detalla que han sido muchos años de trabajo y esfuerzo de varias personas para consolidar una estrategia de colaboración que, en los dos últimos años, ha dado el empujón definitivo para que hoy sea una realidad.

"Gracias al apoyo incondicional del Patronato de Costa Blanca, Alicante adquiere relevancia en el contexto de la movilidad académica universitaria mundial, como alternativa a Madrid, Barcelona o Valencia, tal y como nos confirman nuestros socios en todo el mundo, presentes en este encuentro", añade la vicerrectora.

El alumnado de la UA podrá cursar sus estudios en 9 de los 10 campus que tiene la Universidad de California y sus estudiantes podrán estudiar en la Universidad de Alicante. "Es una oportunidad única para nuestro estudiantado y, además, se abren nuevas posibilidades de colaboración para investigación", finaliza Martínez.

Turismo y educación

El Patronato Costa Blanca coordina, por séptimo año consecutivo, la promoción del destino en NAFSA, junto a la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández, con el objetivo de proyectar la imagen de Costa Blanca como un destino ideal para estudiantes internacionales, especialmente del mercado estadounidense.

La presencia en NAFSA 2024 forma parte de las actuaciones previstas en el Plan de Promoción del Patronato de Turismo de la Diputación de Alicante para el turismo idiomático y educativo. Esta feria representa una oportunidad única para generar contactos y establecer futuras líneas de colaboración conjunta, un valioso espacio de networking entre agentes y universidades de todo el mundo que facilita el intercambio de conocimientos en educación internacional.

La delegación alicantina está integrada por el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Alicante, Rosa María Martínez, el director del Secretariado de Movilidad UA, José Luis Oliver, el director del Centro Superior de Idiomas UA (CSI), Julián López, y el vicerrector adjunto de Internacional de la UMH, Alberto Rodríguez.

En su participación en NAFSA 2024, la delegación ha mantenido, cerca de setenta reuniones en tres jornadas, para alcanzar y consolidar acuerdos con universidades de prestigio de todo el mundo. El esfuerzo conjunto de las universidades y el Patronato Costa Blanca en NAFSA 2024 subraya el compromiso de Alicante con la internacionalización educativa, hecho que atrae a estudiantes de mercados como Estados Unidos, Canadá, Turquía, Australia, Japón, India y China, y que consolida a Alicante como destino académico de excelencia.