Alicante

El compositor Óscar Navarro está viviendo su año más real este 2024. El principal motivo para ello es que le han elegido para crear una pieza dedicada al rey Felipe VI en conmemoración de su décimo aniversario. De esta forma, el autor nacido en un pueblo de Alicante, Novelda, amplía aún más la divulgación de su música con una partitura en la que ha incluido guiños a la reina Letizia y a la infanta Leonor.

La ilusión embarga a Navarro al contar cómo ha conseguido este hito en su carrera. "Fue toda una sorpresa por el hecho de que hayan pensado en mí", asegura. En este caso lo tiene que agradecer a la Guardia Real, quien lanzó la propuesta con su nombre a Casa Real y esta decidió aprobarla.

"Entre las dos decidieron hacer el encargo y justamente me lo dijeron hace un mes", recuerda risueño. Un tiempo que califica como "totalmente frenético porque tenía que componer la música en 30 días". Habituado a recibir encargos de composición, como así le ha hecho el ADDA en diversas ocasiones, "normalmente es de un año para otro o para dos años".

Una composición que ha coincidido también en un momento muy especial de su vida, el nacimiento de su primera hija. "Se ha sumado todo, el trabajo y la parte personal. Creo que va a ser un año muy emocionante intentando compatibilizar todo", afirma.

Eso le ha obligado a trabajar intensamente en estas últimas semanas para estar a la altura de pieza que pasa a formar parte de la historia de la corona española. Y ese precisamente era el "toque majestuoso" que ha estado buscando, para que rindiera el adecuado homenaje a la proclamación de 2014.

¿Cómo se traducen esas sensaciones en una partitura? Navarro cuenta que su objetivo era que la composición tuviera "un carácter también marcial, solemne, con mucha presencia de metales, de percusión; para resonar un poquito como símbolo de fortaleza, de determinación".

Así ha elegido que esta Obertura rey Felipe VI fuera "una marcha, donde hay un tema principal que se va a ir repitiendo varias veces". En ella, como avanza a EL ESPAÑOL, "hay un par de guiños interesantes". El primero es a la reina Leticia "y a su tierra, Asturias, con el uso de la gaita". Para el segundo ha tenido en cuenta la continuidad dinástica y se ha fijado en que "la princesa Leonor toca el violonchelo, entonces he querido hacer un guiño con algún solo de violonchelo".

A esas dos referencias suma una tercera: "Por supuesto, va a haber también muchas pinceladas que nos van a llevar al himno nacional". Tras repasar todo ello desea "haber dado en el clavo y, por lo menos, por ganas y por entusiasmo no va a ser; estoy muy contento de verdad con el resultado".

Este se podrá escuchar a partir de este miércoles 19, cuando lo estrene la Unidad de Musical de la Guardia Real en la Puerta del Príncipe del Palacio Real bajo la dirección del coronel Fernando Lizana Lozano. A partir de ahí esta misma formación se encargará de interpretarla en sus conciertos por España durante esta temporada 2024/2025.

El que aún no la ha podido escuchar, según asegura Navarro, es el propio homenajeado. Y el compositor valora lo que ha cambiado desde que en 2017 el rey visitara el ADDA en un acto empresarial que clausuraba un concierto del noveldense. "Casualidades de la vida", añade risueño, "y justo tocaba en una obra mía que se llama Libertadores, que también tiene un carácter muy marcial, muy majestuoso".