
Alfonso Ramón-Borja, en el palco del Teatro Principal de Alicante.
La Sociedad de Conciertos avanza lo mejor para 2025 en Alicante: "Nuestra ilusión es propagar el amor por la música"
Una docena de conciertos con artistas que protagonizan grandes eventos como la reapertura de Notre Dame y la presentación de un disco.
Más información: Prégardien y Gees inauguran el nuevo año de la Sociedad de Conciertos de Alicante
"Muchísimo entusiasmo e ilusión" resumen las excelentes perspectivas con las que la Sociedad de Conciertos espera el 2025. El presidente de su fundación, Alfonso Ramón-Borja Berenguer, avanza los grandes nombres que pasarán por este ciclo en la ciudad de Alicante y recuerda su motivación: "Nuestra ilusión es propagar el amor por la música".
En ese camino Ramón-Borja siente la "respuesta de los socios maravillosos" que acogen año a año "una buena lista de los mejores instrumentistas que hay en el mundo". Un propósito que han mantenido en esta nueva temporada y que se comprueba al ver el listado de los doce conciertos previstos hasta junio.
Y es que a este directivo le cuesta elegir entre nombres: "Grigory Sokolov es un gran poeta al piano, donde le rodea la belleza expresiva, la honestidad y es capaz de ser convincente con lo que hace". Si este es para el 26 de febrero, otro sería antes, el 10: Yefim Bronfman "es uno de los más aclamados en todas las salas del mundo".
Prueba del nivel está en el programa doble del 10 de marzo con "un violín solista, que es Renaud Capuçon, que ha venido en múltiples ocasiones a visitarnos en Alicante" más Guillaume Bellom al piano. Y el primero llega en un momento excepcional, tras participar en la reapertura de la catedral de Notre Dame de París.
"Esto lo que hace es poner el acento en que Alicante también es importante", recalca Ramón-Borja Berenguer.
Conseguir traer nombres de este calibre es fruto de un laborioso trabajo convertido en "una tradición que llevamos 53 años haciendo, que nos sitúa en que prácticamente son mil los conciertos que se han organizado". Gracias a ese esfuerzo "hoy es mucho más fácil que hace 53 años porque la sociedad de conciertos tiene una marca creada".
Contar con ese reconocimiento "entre todas las agencias internacionales que operan en España y en Europa nos facilita mucho las cosas a la hora de que nos consigan músicos de alta calidad".
Y ellos mismos también fomentan que haya una cantera de reemplazo en España. "Este año es el 40 aniversario del premio de interpretación", recuerda el presidente de la fundación. "Para nosotros es una gran satisfacción saber que están demandando este premio gente que viene de prácticamente de toda España", valora.
En todo ese camino también agradece la colaboración que mantiene la Sociedad de Conciertos con EL ESPAÑOL a través del Club Zona Ñ. Gracias a ella se sortean para los lectores del diario dos entradas dobles para cada cita. "Estamos haciendo entre todos una labor de culturalizar, en términos musicales, a la sociedad", apunta.