Alicante

No son máquinas porque cuando entran en el agua de la piscina de Vía Parque no cortocircuitan, pero no están lejos de serlo. Tras los éxitos cosechados el pasado fin de semana, cuando se proclamaron los más rápidos de España, los triatletas de la Universidad de Alicante (UA) ya están de nuevo entrenando a alta intensidad.

El conjunto universitario masculino consiguió los trofeos en la Copa del Rey Iberdrola celebrada el pasado sábado y en el Campeonato de España de Triatlón por Relevos del domingo, ambas disputadas en Cartagena. 

Su entrenador, Roberto Cejuela, también secretario de Deportes de la institución, recibe a EL ESPAÑOL de Alicante durante una sesión de natación de parte del equipo. Una de las cinco a siete que tienen a la semana. Las mismas que hacen corriendo. Y para bici realizan de tres a cuatro entrenamientos.

[Las cuentas del Hércules en Primera RFEF: doblar presupuesto, 'pinchazos' de TV y salarios]

El técnico explica que "todos son estudiantes de la universidad, y cuando terminan los estudios algunos se quedan como profesionales". Cejuela señala que la Copa recién ganada es la competición de triatlón más importante de España "porque compiten todos los equipos", independientemente de su prestigio o recursos.

"Todo el mundo puede ganar, eso le da un atractivo a nivel de participación porque puede competir cualquiera con los mejores, es como la competición de los Reyes Magos", comenta. De las 120 entidades que se presentaron, los triatletas de la institución alicantina fueron los más veloces.

La importancia de la prueba se corresponde con su exigencia. Hay que nadar 750 metros, pedalear 20 kilómetros y correr otros cinco antes de cruzar la meta. "Comienzan seis deportistas de cada equipo y tienen que acabar cuatro. Hay que hacer una táctica colectiva, y se cuenta el tiempo hasta que cruza el cuarto integrante".

Su marca ganadora fue de 54:34. El conjunto de la UA se colocó al frente al salir del agua y ahí se mantuvieron hasta cruzar la meta. Uno de los triatletas que participó en este éxito fue Izan Edo, quien está en su primer año con el equipo: "Fue llegar y besar el santo", afirma tras terminar su entrenamiento en la piscina.

"Llevan ya seis títulos y eso significa algo", añade el joven. Ese "algo" es un trabajo de excelencia en el que todo se mide hasta el más mínimo detalle para limar los máximos segundos posibles al crono.

Ciencia aplicada al deporte

El entrenador cuenta que desde el año 2008 están investigando las demandas del nivel de competición. "Hemos evolucionado para conocer la fatiga del entrenamiento y dar una dosis respuesta de rendimiento. Medimos la fisiología de los deportistas, el consumo de oxígeno, de dióxido de carbono, las fibras musculares que usan... Además de trabajar la nutrición y la psicología", manifiesta el también director deportivo de la UA.

Todas las ciencias del deporte se concentran en sacar el máximo rendimiento. Los brillantes resultados obtenidos hacen que deportistas internacionales vengan a la UA a conocer las avanzadas técnicas e incorporarlas en sus disciplinas.

El programa de investigación de desarrollo de innovación le da "un componente muy diferente a lo que puedes encontrar en otro club", sostiene Cejuela, quien destaca "el talento humano de estudiantes que vienen de otras universidades del mundo a colaborar en el proyecto".

Andree Buc, uno de los ganadores del Campeonato de España de Triatlón por Relevos, ha experimentado la alta exigencia de la universidad. "Competimos el domingo pasado y ese mismo día entrenamos para soltar las piernas", revela. El deportista chileno indica que en esta modalidad se compite en grupos de tres: "Cada uno tiene que hacer las tres pruebas, primero sale uno y cuando acaba va el siguiente".

Buc empezará el próximo curso a estudiar en la UA, donde reconoce que "hay diferencia" y que "es mucho más profesional" que los clubes de Chile."Nos miden las horas de sueño y todo. En total, hacemos unas 30 horas de entrenamiento a la semana", asegura. Pueden descansar en verano. Eso sí, tan solo una semana y con "vacaciones activas".

La UA en lo más alto

Otra de las deportistas presentes en el entrenamiento es Marta Pintanel, recién llegada de Yokohama (Japón), donde se disputó la primera de las seis pruebas de las series mundiales para conocer la mejor triatleta del planeta. "En triatlón no hay un mundial de un día, son seis citas con puntos, y de ahí sale la campeona", expresa.

Pintanel quedó la 45 de las 60 triatletas más veloces del globo. "Fue bastante bien, pero podía haber ido mejor. Eso me da motivación para seguir entrenando, porque sé que puedo hacerlo mejor". Para entrar en esta selecta lista hay que estar en las primeras posiciones de un ranquin de puntos similar al de la ATP de tenis. El segundo escalón más alto detrás de las series mundiales es la Copa del Mundo y el tercero las Pruebas Continentales.

Así, la cita soñada, los Juegos Olímpicos, están muy cerca de hacerse realidad para los triatletas de la UA Roberto Sánchez Mantecón y la turca Xisca Tous. Ambos tienen todas las papeletas para estar en la competición, a falta de realizar la última prueba de clasificación en Cagliari (Italia) el próximo 25 de mayo.