Alicante

"La alimentación deportiva, junto con el descanso y el entrenamiento físico, es uno de los factores que influye más en el rendimiento físico de un deportista". Así de claro explica el Instituto Internacional de Ciencias Deportivas la influencia de la comida a la hora de obtener buenos resultados. Por eso, este recetario con elaboraciones sencillas y ricas adaptadas a más de una decena de disciplinas es la clave para llevar el cuerpo al siguiente nivel.

Cinnamon rolls, choco cheesecake proteica, donuts de boniato, wild flan, gelatiproten y pop cake proteicos son algunos de los platos de esta "valiosa herramienta", como se define la propia obra.

Y no es para menos, ya que el libro electrónico (Ebook) Recetario aplicado al deporte (vol. 2), recientemente publicado por alumnado de la asignatura de cuarto curso del grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad de Alicante (UA)   ofrece platos simples para casi cualquier deporte.

Las creaciones de los estudiantes aportan energía con ingredientes saludables para potenciar el rendimiento en ciclismo de carretera, triatlón y carrera a pie, natación y remo, carreras de velocidad y salto, deportes de montaña y escalada, deportes de equipo, deportes de raqueta, deportes de fuerza y potencia, y deportes de invierno.

Llevar una buena alimentación puede facilitar la fuerza y el crecimiento muscular, el correcto funcionamiento metabólico y la mejora tanto del rendimiento como de la recuperación del organismo. Este segundo volumen incluye suplementos alimentarios para ganar aún más macronutrientes que se traducirán en energía.

Miguelitos.

Una de las recetas es de miguelitos. En las instrucciones incluyen, además de los ingredientes, las cantidades, las porciones que saldrán, los alérgenos, si tienen lactosa y si son comidas vegetarianas, veganas o llevan gluten.

Así, los platos se pueden introducir en las dietas para proporcionar los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar de manera óptima, incluyendo vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas saludables. 

Información nutricional de los miguelitos.

Debajo de las elaboraciones, los alumnos de la UA señalan cuáles son los deportes que más benefician de sus nutrientes. Por ejemplo, los miguelitos potencian el ciclismo de carretera, triatlón y carrera a pie, los deportes de montaña y de escalada, de raqueta y los deportes de equipo por ser ricos en grasas, hidratos y proteínas y solo contener 15 gramos de azúcar.

Natilletas para la recuperación, vegetarian star cookies, carrot cake, petruqui, chocomuffins y long-bar donut vainilla son las recetas que completan el recetario.

Natillas para la recuperación deportiva.

La dietista y nutricionista Bárbara Sánchez, quien ha colaborado en la publicación, destaca que en el recetario "puedes encontrar recomendaciones de macronutrientes para preparar tus entrenamientos y competiciones cubriendo tus necesidades antes, durante y después de la práctica deportiva".

"Además, las recetas que encontrarás en estas páginas no solo son deliciosas, sino que también están diseñadas para optimizar tu rendimiento físico junto con la utilización de suplementos deportivos de primera calidad", asegura.

Tiramisú proteico.

El próximo curso los estudiantes trabajarán en la realización del volumen 3, que estará dedicado a los batidos de recuperación. El anterior, el volumen I, se centró en recetas en cuya elaboración no se utilizaban, como en esta ocasión, suplementos deportivos.