EFE

La Costa Blanca de Alicante fue el destino preferido en cámpines por zonas turísticas en abril, con más de 399.000 pernotaciones, y registró el mayor grado de ocupación con un 72 %.

En el conjunto de España las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámpines, alojamientos de turismo rural y albergues) bajaron un 17,2 % en abril, hasta los 9 millones, debido a que la Semana Santa cayó en marzo el año pasado, según los datos provisionales publicados este viernes por el INE.

Las pernoctaciones de residentes bajaron un 38,5 % y las de no residentes aumentaron un 4,2 %, al tiempo que la estancia media fue de 3,7 noches por viajero.

[Costa Blanca presenta en Polonia su oferta turística ante uno de los mercados más emergentes de la provincia]

Según explica el INE, teniendo en cuenta que la Semana Santa cayó en marzo en 2023 y en abril en 2024, si se analizan conjuntamente los datos de los dos meses se observa un crecimiento de las pernoctaciones del 1,9 % respecto al mismo bimestre de 2023, con una caída del 7,1 % en residentes y un repunte del 9 % en no residentes.

Por tipo de alojamiento, las estancias en apartamentos turísticos bajaron en abril un 10,7 %, en tanto que las de cámpines se redujeron un 25,5 %; las de turismo rural, un 29,7%; y las de albergues, un 0,5 %.

Los precios de los apartamentos turísticos subieron un 4,7 % en abril respecto al mismo mes de 2023, en tanto que los cámpines se encarecieron un 3,9 % y los alojamientos de turismo rural, un 2,9 %.

En la Comunitat Valenciana las pernoctaciones en apartamentos turísticos ascendieron a más de 637.000 (162.000 de residentes en España y 475.000 de extranjeros), con una estancia media de 4,8 días; en cámpines sumaron cerca de 755.000 (535.000 de extranjeros), con 6,51 días de estancia media; y en turismo rural fueron 26.466, (20.700 de residentes en España), con 2,27 días.

Menos estancias, más noches

Según estos datos, las pernoctaciones en apartamentos turísticos bajaron un 10,7 % en abril, aunque las noches de estancia aumentaron de media un 4,7 %, hasta 4,7 por viajero.

Las pernoctaciones de los residentes bajaron un 35,8 %, mientras que las de no residentes crecieron un 2,2 %.

En abril se ocuparon el 31,7 % de las plazas ofertadas, un 4,7 % menos que en 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 35,5 %, un 6,3 % menos que en 2023.

El 75,5 % de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 34,7 % del total.

Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 1,9 millones de pernoctaciones y un descenso interanual del 2 %; en tanto que la comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación, con el 79 % de los apartamentos ofertados.

En cuanto a los cámpines, las estancias bajaron un 25,5 % en abril, con un recorte del 43,1 % para los residentes y un incremento del 6,2 % para los no residentes.

En abril se ocuparon el 36,3 % de las parcelas ofertadas, un 8 % menos que en 2023, un nivel de ocupación que fue algo mayor durante los fines de semana, del 37,9 %, aunque también fue mayor la caída interanual, del 10,9 %.

Alemania fue el principal mercado emisor, con el 25,9 % del total; en tanto que el destino favorito de los viajeros fue Cataluña, con más de 1,1 millones de pernoctaciones, y un descenso interanual del 26,8 %.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural también bajaron en abril, un 29,7 %, casi un 42,8 % las de residentes y un 10,3 % superiores las de no residentes.

Asimismo, se ocuparon casi el 16 % de las plazas, un 30,2 % menos que en abril de 2023, con un nivel de ocupación en fin de semana del 30,3 %, un 20 % menos.

El destino preferido de estos viajeros fueron las Islas Baleares, con más de 139.000 pernoctaciones, un 9,6 % más que en abril de 2023, y también alcanzaron el mayor grado de ocupación, del 46,4 %.

Las pernoctaciones en albergues, por su parte, bajaron apenas un 0,5 %, debido a la caída del 11,3 % registradas por las de residentes, frente al aumento del 10 % registrado por las estancias de no residentes.

Los viajeros ocuparon el 33,5 % de las plazas, un 3,6 % menos, con una ocupación en fin de semana que bajó un 7,4 %, hasta el 38,1 %.

La Comunidad de Madrid fue el destino preferido, con más de 118 mil pernoctaciones y registró también la mayor ocupación, con el 78,7 % de las plazas.