Alicante

Los datos de empleo del mes de mayo muestran una evolución positiva en la provincia de Alicante, que con 1.700 parados menos lidera la Comunitat Valenciana en este campo y deja su cifra de desempleo en 127.605 alicantinos

En el territorio valenciano se ha reducido el desempleo en 3.414 personas desde abril. Repartido por provincias, Alicante aporta el 50 % de trabajadores. La segunda posición la ocupa Valencia con 1.298 y Castellón es la menos significativa con 416, según muestran los datos publicados este 4 de junio por la Seguridad Social.

En variación relativa respecto a abril, es decir, el porcentaje de diferencia de desempleo con los datos más recientes, la provincia alicantina está a la cabeza con -1,31 %, y le siguen Castellón con - 1,17 y Valencia con - 0, 84 %.

[Agricultores valencianos piden medidas urgentes para aliviar las pérdidas de esta "histórica sequía"]

Si se mira la diferencia con el mes de mayo de 2023, hay 7.110 trabajadores más en la provincia con un descenso del desempleo del - 5,28 %. Estos datos la sitúan como una de las provincias destacadas en crecimiento de toda España.

En abril la Comunitat Valenciana ya superó los 2,1 millones de empleos, reduciendo el paro en 3.824 personas, un 1,18 % respecto a marzo. Sin embargo, en la Comunitat aun hay 316.096 personas sin ocupación. Alicante concentra 127.605 desempleados, lo que se traduce en un 40 % del total. Valencia es donde más personas paradas hay con 153.362 y Castellón la tercera con 35.129.

El presidente de la autonomía valenciana, Carlos Mazón, ya mostró su alegría por los datos positivos que acumula el territorio en el primer semestre, pero aseguró que "hay que seguir trabajando mientras haya un solo parado". 

Estadísticas nacionales

Los buenos datos valencianos siguen la tendencia nacional, que ha marcado cifras históricas al llegar a los 21,3 millones de españoles ocupados, la cifra más baja desde el año 2008.

En términos porcentuales, descendió un 2,2 % al nivel nacional. Es la cuarta bajada consecutiva y consigue mejores números que el mayo de 2023. Ambos sexos han experimentado la bajada, pero las mujeres aventajan a los hombres.

Por edad, entre los menores de 25 años es donde más crece con una bajada del 5,2 % respecto abril, y los mayores de 25 también reducen el desempleo en un 2 %.

Si se analizan los datos por sectores, el sector servicios es el que genera más puestos de trabajo, ya que en esta área ha descendido un 2,8 %. Los siguientes sectores recogidos por la Seguridad Social son construcción (2,28 %), industria (2 %), agricultura (1,14 %) y las personas que se encontraban sin empleo anterior (0,79 %).