La sede del Banco Sabadell en Alicante este pasado diciembre.

La sede del Banco Sabadell en Alicante este pasado diciembre. M.H.

Economía

El Banco Sabadell deja Alicante y vuelve a Cataluña: "No entendemos los motivos"

El alcalde Luis Barcala critica la decisión después del apoyo otorgado a la entidad frente a la actual opa.

Más información: Banco Sabadell vuelve a Cataluña en plena opa de BBVA

Publicada
Actualizada

El Banco Sabadell se despide de Alicante y culmina así la desaparición del poder bancario de la provincia. Este martes la entidad ha anunciado su regreso a Cataluña por sorpresa, dejando sin palabras a los políticos en la Comunitat Valenciana. "No entendemos los motivos", destaca el alcalde Luis Barcala.

"No entendemos los motivos, no estamos conformes y no compartimos la decisión del Banco Sabadell de abandonar su sede en Alicante", afirma el alcalde en declaraciones a Efe.

Barcala, en Fitur durante esta semana, ha recordado la "la sensibilidad e identificación de los alicantinos con la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), que fue absorbida por el Sabadell". Una operación que culminó con la compra simbólica por un euro.

En esa línea, Barcala considera que "llevarse la sede a Cataluña no lo entiende ningún alicantino". Por eso ha añadido que se siente "profundamente defraudado por esta decisión" porque "el Sabadell encontró en Alicante el apoyo y la ayuda que le ha permitido prosperar, incluso el respaldo para oponerse a la OPA planteada por el BBVA".

De ahí que el alcalde popular lamente que "parece que eso no ha tenido valor alguno" y avisa de que "el Sabadell debe meditar y explicar esta decisión imposible de entender en Alicante".

Las primeras reacciones de Barcala concluyen recordando la gravedad del momento en que llega esta decisión: "La OPA ya era mala para Alicante, sus intereses, la red de oficinas y la plantilla".

"Si a ello añadimos ahora que el Sabadell abandona la ciudad, como su sede social y emblemática pese al apoyo incondicional que los alicantinos le hemos dado, alguien del banco va a tener que explicar muy bien a los intereses de quién responde este movimiento", concluye.

Tras la marcha del Sabadell queda por saber qué impacto real tiene esa medida. Y ahí el presidente de la Generalitat Carlos Mazón ha querido transmitir tranquilidad asegurando que el compromiso de la entidad "sigue intacto".

La Generalitat, que ha compartido estas declaraciones también a través de Efe, asegura que "los directivos de la entidad han garantizado que ni la red de oficinas ni los puestos de trabajo en la Comunitat en absoluto están afectados por esta decisión".

Estas fuentes aseguran que son el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, y su consejero delegado, César González Bueno, quienes dan la garantía de que ese compromiso permanece pese a que su sede vuelva a Cataluña. 

"El Consell no puede más que respetar la decisión de la empresa en el ejercicio de su libertad para fijar su sede donde considere", señalan en ese comunicado. 

Eso sí, como añaden, "la prioridad absoluta para el Consell es garantizar el mantenimiento del empleo y el negocio de esta entidad financiera" en la Comunitat Valenciana por lo que "así se le ha requerido a los representantes de Banco Sabadell".

"Un golpe a nuestra imagen"

Con esto sobre la mesa, desde Ineca, califican esta decisión como "un golpe a nuestra imagen como provincia atractiva para grandes corporaciones". Así lo califica su presidente Nacho Amirola lamentando la que "no es una buena noticia para Alicante".

La opinión de Amirola recuerda precisamente la gravedad de esa marcha porque contar con la sede de un banco supone un gran atractivo ya que es un gran polo tractor de inversión y empleo. Sin él, la provincia tiene que afrontar la realidad de la enorme pérdida de poder financiero que supuso la extinción de la CAM.

Amirola se suma a la petición del Consell de cuidar el "importante centro operativo y tecnológico" que mantiene en la provincia porque son "áreas y empleos que esperamos se conserven y se mantengan al margen de esta decisión". Y por ello concluye destacando que "la provincia de Alicante se ha convertido en su casa y a todos nos gustaría que lo siguiera siendo".