Fempa presenta los resultados del Observatorio Provincial de Digitalización Empresarial.

Fempa presenta los resultados del Observatorio Provincial de Digitalización Empresarial.

Economía INNOVACIÓN

Las empresas del metal de Alicante sacan un cinco en materia de digitalización: "Hay mucho margen de mejora"

Fempa, junto a Torrejuana, Alicantec y Anban, ha presentado los resultados del Observatorio Provincial de Digitalización Empresarial.

Más informaciónAsí funciona 'Proactiva', la asociación de talento en Alicante: "En busca de jóvenes emprendedores"

Alicante
Publicada
Actualizada

Las empresas del sector del metal de la provincia de Alicante aprueban por los pelos en materia de digitalización. Así lo muestran los resultados del 'Observatorio Provincial de Digitalización Empresarial', que ha presentado este martes la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (Fempa) en su sede.

El desayuno informativo ha contado con la presencia del presidente de Torrejuana, Andrés Padreño, el presidente de Alicantec, Antonio Sánchez Zaplana y el presidente de Anban, Juanjo Milla, que a pesar de los resultados se han mostrado optimistas porque esto significa que "todavía queda mucho margen de mejora".

Durante la jornada se han expuesto los hallazgos obtenidos tras tres años de trabajo en el Observatorio de Digitalización empresarial, realizado en colaboración con la Oficina Acelera Pyme de Red.es y la consultora alicantina Singular Way.

Un 5 sobre 10

El estudio, que se fundamenta en más de 400 encuestas realizadas entre 2021 y 2024 a microempresas y emprendedores, analiza la adopción de tecnologías en seis áreas clave vinculadas a la cultura digital: innovación, digitalización, emprendimiento, transformación cultural, diversidad, y  subvenciones.

El informe ofrece una valoración global de 5 sobre 10, lo que, según Miriam Manchón, CEO de Singular Way, evidencia que "aunque las empresas están iniciando su camino hacia la digitalización, existen importantes áreas de mejora".

En el apartado de Innovación, se destaca que el 90% de las compañías considera esta dimensión esencial para alcanzar sus objetivos, aunque solo el 30% dispone de un modelo de negocio innovador y únicamente el 26% cuenta con recursos suficientes para llevar a cabo proyectos disruptivos.

En cuanto a Digitalización, la puntuación se sitúa en 4,80 sobre 10. Aunque se reconoce la relevancia de conocer la opinión de los clientes, tan solo el 34% de las empresas hace un uso habitual de las redes sociales y un 42% desconoce conceptos tecnológicos como Blockchain, lo que se señala como el bloque con mayor margen de mejora.

Por otro lado, el apartado de Emprendimiento alcanza un 5,68 sobre 10, destacándose que, pese a que el 73% de los directivos valora la capacidad de escucha activa, solamente el 30% implementa análisis DAFO y apenas el 28% dispone de mecanismos para medir la motivación y el compromiso de sus empleados.

El área de 'Transformación Cultural' presenta una puntuación de 6,18 sobre 10, mostrando un avance en la integración de valores, pues el 53% de las empresas cuenta con misión, visión y valores definidos, y el 57% asegura que la cultura empresarial se comparte internamente.

Respecto a 'Diversidad', se obtiene una nota de 5 sobre 10. Aunque se percibe un compromiso en la promoción de la igualdad –por ejemplo, con un 27% de mujeres en cargos directivos y el 45% de las empresas fomentando la diversidad–, se reconoce la necesidad de alcanzar estándares más elevados.

Por último, en el bloque de 'Ayudas y Subvenciones', el 88% de las empresas considera crucial estar informadas sobre los fondos disponibles, a pesar de que solo el 21% ha solicitado alguna subvención, mientras que el 86% se muestra interesado en conocer las oportunidades que ofrecen los Fondos Europeos.

Recomendaciones

El Observatorio formula recomendaciones para avanzar hacia la competitividad digital, subrayando "la necesidad de impulsar la digitalización de forma estratégica, fomentar la innovación con una visión integral y fortalecer la cultura de emprendimiento y transformación".

Asimismo, se afirma que "se recomienda promover la igualdad y diversidad en las plantillas, mejorar la comunicación sobre ayudas y subvenciones y prestar especial atención a la ciberseguridad y protección de datos".

La secretaria general de FEMPA, Rosa Sánchez, destaca que "los resultados de este informe nos señalan un camino lleno de retos y asignaturas pendientes a llevar a cabo en el menor periodo de tiempo posible dado el contexto tan disruptivo en lo tecnológico y cambiante en el plano geopolítico".

"La clave estará en transformar la conciencia tecnológica en ventajas competitivas que impulsen el crecimiento y la innovación. Desde FEMPA queremos y vamos a seguir promoviendo que la digitalización es necesaria y sobretodo rentable. La unidad empresarial y del valioso ecosistema digital alicantino serán nuestro principal vector de éxito", continúa.

Por su parte, Antonio Sánchez Zaplana concluye que "vamos a continuar trabajando en programas de formación como Agentes del Cambio, junto a la EOI y ANBAN, donde ya hemos formado a más de 300 jóvenes como expertos en transformación digital y asesorando e informando con la Oficina Acelera Pyme".

FEMPA presenta su observatorio de digitalización.

FEMPA presenta su observatorio de digitalización.

"Es aquí donde hemos atendido a más de 3.000 empresas y personas autónomas y solicitado más de cuatro millones de euros en subvenciones como el Kit Digital y Kit Consulting en unión y colaboración estrecha con Ayuntamientos y el ecosistema innovador alicantino", afirma Sánchez.

El evento marca un punto de inflexión en la apuesta por la transformación digital del tejido empresarial alicantino, que, a pesar de los desafíos, se orienta hacia un futuro de crecimiento y competitividad en un entorno cada vez más tecnológico.