Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la vivienda sigue encabezando la lista de preocupaciones de los españoles. Históricamente, el alquiler ha sido la opción preferida para quienes no cuentan con los ahorros suficientes para comprar una casa.
Sin embargo, esta alternativa se ha vuelto cada vez más inaccesible debido a la constante subida de precios, lo que dificulta especialmente la situación de quienes desean vivir solos.
Los expertos en economía insisten en la regla del 30%: lo recomendable es que el alquiler no supere el 30% de los ingresos brutos de una familia, descontando otras deudas. Superar este umbral puede suponer un problema financiero.
Según Idealista, el 68% de los alquileres en España sobrepasan este esfuerzo máximo recomendado para las familias con ingresos medios. En Alicante, solo el 14% de los pisos de dos habitaciones son considerados económicamente viables para este tipo de hogares.
La misma fuente señala que el precio medio del alquiler en la ciudad es de 11,8 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 10% respecto a enero de 2024. Así, una vivienda de 100 m2 alcanza los 1.180 euros al mes, una cantidad inasumible para una persona con un salario de 1.500 euros, que en teoría no debería destinar más de 450 euros a su vivienda.
Superan lo razonable
El estudio revela que Alicante es una de las ciudades donde la proporción de pisos de dos habitaciones con precios por debajo del límite razonable es muy baja, solo el 14%. Esta situación es similar a la de Valencia (12%), Madrid y Barcelona (16%).
En comparación, ciudades como Ciudad Real o Teruel tienen una disponibilidad del 98% de alquileres asequibles para familias de ingresos medios.
El informe de Idealista también señala que el precio medio de un alquiler de dos habitaciones en Alicante es de 1.051 euros mensuales, mientras que el alquiler razonable, basado en los ingresos medios de la ciudad, se sitúa en 768 euros.
Esto implica una diferencia de 284 euros entre lo que debería costar un piso y lo que realmente cuesta. Además, la tasa de esfuerzo en la ciudad alcanza el 38%, superando ampliamente el 30% recomendado por los economistas.
Alquilar por barrios
No todos los barrios de Alicante presentan el mismo coste por metro cuadrado. Los más caros son Playa de San Juan-El Cabo (13,9 €/m2), Centro (12,2 €/m2) y Plà del Bon Repòs-La Goteta-San Antón (12,2 €/m2). Estos barrios han experimentado subidas de entre el 7,9% y el 13,3% en el último año, consolidando la tendencia al alza en el precio del alquiler.
Otros barrios con precios más asequibles, pero igualmente en aumento, son Campoamor-Carolinas-Altozano (10,9 €/m2) y Benalúa-La Florida-Babel-San Gabriel (10,7 €/m2), con incrementos anuales del 9,3% y el 14,9%, respectivamente.
En la parte baja de la tabla se encuentran Parque Avenidas-Vistahermosa (10,6 €/m2) y San Blas-Pau (10,6 €/m2), aunque en este último caso se ha registrado una caída del 4,9% en el precio mensual, lo que podría indicar un ligero respiro para los inquilinos.