Alicante

El Parque Científico de la Universidad de Alicante participa un año más en el programa Aptenisa Launch para ayudar a la puesta en marcha de proyectos innovadores y su salida al mercado. El programa de creación de empresas estará activo desde 16 de septiembre de 2024 al 17 de febrero de 2025.

La idea es fomentar el surgimiento de empresas de base científico-tecnológica y Deep Tech, mediante "el impulso al emprendimiento de alto impacto, generar empleo cualificado y crear empresas Deep tech y spin-offs altamente innovadoras que puedan alcanzar el éxito en el mercado", señalan desde la UA.

La iniciativa acelerará la creación de firmas con un seguimiento desde su idea hasta la constitución de la empresa, la validación del modelo de negocio y el desarrollo del cliente a través de entrevistas con el mercado. El plan finalizará con una presentación de los participantes ante Business Angels, inversores seedy facilitadores en inversión Deep Tech.     

El programa acompañará a 30 startups por los siete parques científicos participantes siguiendo el método Lean Launchpad, desarrollado en las universidades de California y Standford, pioneras del emprendimiento científico – tecnológico.

El gerente del Parque Científico de Alicante, Esteban Pelayo, asegura que desde están "muy contentos de participar una vez más en el programa Aptenisa Launch. Este tipo de iniciativas son fundamentales para el desarrollo y la consolidación de startups de base científica y tecnológica en nuestra provincia".

El responsable cree "en el potencial de nuestros emprendedores y en la capacidad del programa para proporcionarles las herramientas y el conocimiento necesarios para transformar sus ideas en realidades empresariales exitosas. Desde el Parque Científico de Alicante y UA: emprende, seguimos comprometidos en apoyar y fomentar el espíritu emprendedor, contribuyendo así al desarrollo económico y tecnológico de nuestra comunidad."

Además, proporcionará todos los recursos y conocimientos necesarios para pasar de una puesta en marcha inicial a una empresa preparada para "operar con altas proyecciones de escalabilidad, con asesoramiento a medida para cada proyecto en áreas clave para las startups: cómo hacer entrevistas a clientes, propiedad industrial e intelectual, aspectos legales y conceptos financieros básicos para crear una empresa", añaden.

Durante las nueve semanas de programa se realizarán 20 sesiones divididas en conferencias y seis talleres, en formato en línea, entre septiembre de 2024 y febrero de 2025. Lo que se corresponde a 160 h en total, además de sesiones individuales de mentoría y asesoramiento personalizado.

Así, el programa contará con una amplia red de mentores con experiencia emprendedora en todos los sectores a disposición de los emprendedores con perfiles adaptados a los proyectos participantes.