
La firma del acuerdo entre Alicante y Puebla este martes.
Alicante exporta su inteligencia artificial a México
El Ayuntamiento presenta el acuerdo con Puebla y celebra "el hito que va a suponer la internacionalización de la tecnología de ALI".
Más información: Bumerania Robotics da el salto a México con un proyecto pionero en robótica e hidrógeno verde
La tecnología de Alicante se exporta a México. El Ayuntamiento presenta el acuerdo con Puebla para que cuenten con la inteligencia artificial del asistente virtual ALI.
El concejal de Innovación, Informática y Agenda Digital, Antonio Peral, ha acordado este martes con el secretario de Economía y Trabajo de Puebla en México, Víctor Gabriel Chedraui, realizar la firma de un convenio interadministrativo de colaboración para la cesión de la tecnología de inteligencia artificial de su asistente virtual ALI.
Este acuerdo posicionará internacionalmente la potente herramienta tecnológica de Alicante para promover la digitalización de la administración y facilitar una atención ciudadana más ágil y eficaz de los servicios públicos.
En el marco del encuentro se ha firmado un acuerdo de intenciones para impulsar el hermanamiento entre Alicante y Puebla, y promover así los vínculos favoreciendo la colaboración y el intercambio de experiencias relacionadas con la actividad turística, cultural y la promoción económica entre ambas ciudades que fortalezcan sus lazos en común.
El concejal Antonio Peral subrayó que "este paso va a marcar un nuevo hito en la internacionalización de la tecnología de ALI que ya es una de las herramientas tecnológicas mundiales de IA más potentes de la administración pública desarrollada en Alicante".
"Es una oportunidad de demostrar que somos referente en la aplicación tecnológica y vamos a colaborar compartiendo conocimiento para avanzar en la modernización y transformación digital de los servicios públicos".
El secretario de Economía de Puebla ha agradecido al Ayuntamiento "la próxima cesión de ALI que le da Alicante a México", al tiempo destacó que la reciben "con mucha emoción porque esta tecnología no solo quedará en nuestro estado de Puebla queremos llevarlo a otros porque creemos que ayudará mucho al desarrollo de los municipios".
El Ayuntamiento de Alicante, desarrolló e implantó, mediante la programación e inclusión de una capa de inteligencia artificial, la aplicación denominada AL21 y el asistente virtual ALI en 2024.
Con ella se ha conseguido resolver ya más de 80.000 gestiones y consultas, agilizar y simplificar trámites administrativos, así como optimizar la gestión de expedientes de distintas áreas y servicios municipales.
Alicante suscribirá próximamente un segundo convenio para que una administración internacional pueda hacer uso de la avanzada tecnología de ALI. El primero fue con la ciudad de Jaén, y con este acuerdo se volverá a ceder en código abierto el asistente que es propiedad intelectual del Ayuntamiento de Alicante para compartirlo, y permitirá su adaptación e implementación con menores costes.
El procedimiento para la puesta en funcionamiento de ALI implicó una inversión de 722.370 euros financiada con fondos Next Generation de la Unión Europea.
El concejal de Innovación destacó que "la cesión a México de nuestra herramienta de IA también repercutirá de forma positiva en ALI ya que permitirá que se implemente en un contexto internacional y la hará más potente con el feedback que nos volcarán. Alicante tiene mucho que aportar y estamos generando una gran red".
ALI está accesible en ali.alicante.es, es intuitiva y se activa fácilmente en cualquier dispositivo - ordenador, tablet o móvil -, reconoce a la persona que va a realizar la gestión, opera con certificados digitales y firmas electrónicas, y es capaz de guiar al ciudadano en sus trámites en línea, aprender y mejorar cada día.
Hermanamiento entre Alicante y Puebla
Asimismo esta mañana también se ha dado un paso para realizar el hermanamiento ente España y México, mejorar la difusión en ambas ciudades de su potencial como destino turístico, su interés cultural y promocionar acciones de colaboración económica.
Entre ellas destacan los proyectos comunes de transferencia de conocimiento, digitalización, inteligencia artificial y robótica.
Al acto en el Ayuntamiento también acudió el CEO de Bumerania Robotics, Isidro Fernández, que explicó el ambicioso plan de expansión en México de la empresa alicantina, que incluye la instalación de la primera planta de producción de robots en Sudamérica, destinada a satisfacer la creciente demanda en el continente, un centro de investigación en robótica e inteligencia artificial, para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras y una hidrogenera, alineada con los objetivos globales de sostenibilidad y transición energética.