Alicante

El malestar del sector turístico por la gestión del Gobierno Botánico de Ximo Puig (PSPV-PSOE, Compromís, Podemos) gracias a la imposición del "tasa turística" y otros conflictos, hacía presagiar malos resultados para la Comunitat Valenciana.

Unos resultados que se han confirmado esta semana tras la presentación de "MoniTUR", el monitor de competitividad turística de Exceltur, que revelan como la región ha perdido tres puestos en el ránking nacional de competitividad a favor de Baleares, Cataluña y Andalucía.

Según este ránking, de estar en el cuatro puesto en 2018, la Comunitat Valenciana cayó hasta el séptimo en mayo de 2023, justo antes de las elecciones que ganó el popular Carlos Mazón. Todo un varapalo para el sector turístico valenciano como resultado de las estrategias, políticas y acciones diseñadas por los distintos agentes para potenciar el atractivo turístico, la competitividad empresarial y los resultados finales obtenidos.

Como explica Exceltur, su "MoniTUR" evalúa "a través de 82 indicadores objetivos la capacidad de cada comunidad autónoma de consolidar un posicionamiento turístico diferencial y sostenible en el tiempo, que concilie y asegure la mayor prosperidad económica, creación de empleo, y bienestar percibido del turismo a nivel local, con la mejor puesta en valor y preservación de sus valores identitarios y sus recursos naturales, culturales y territoriales".

En el informe, el lobby turístico destaca que fue precisamente en 2023 cuando con Carlos Mazón, el turismo comenzó a titularizar una conselleria y no un rango de secretaría autonómica, como con Ximo Puig. Aunque también valora que desde 2017 se aumentó el presupuesto del área de los 30 millones de euros a los 80 millones de euros que logró en 2022.

Resultado individual de la Comunitat Valenciana en el MoniTur. Exceltur

Entre los diferentes "pilares" en los que se basa el ránking, la Comunitat Valenciana ha salido desfavorecida en "visión de marketing estratégico y apoyo comercial", en "ordenación y condicionantes competitivos del espacio turístico", en "diversificación y estructuración de productos turísticos", en "atracción de talento, formación y eficiencia de los recursos humanos", en "prioridad política y gobernanza turística" (la directamente achacabe al gobierno de Ximo Puig), y en "desempeño: resultados de económicos y sociales".

Entre estos siete pilares, la Comunitat Valenciana sólo mejoró durante el Gobierno Botánico en "accesibilidad y conectividad por medios de transporte". Todo ello pese a que la patronal valenciana ha denunciado año tras año el olvido en infraestructuras de los gobiernos de Pedro Sánchez con la Comunitat, y en especial, con la provincia de Alicante.

En este sentido, el informe valora como positivo la "dotación y eficiencia del gasto publico comprometido para el marketing y la promoción turística y la dotación presupuestaria para marketing y promoción, así como la eficiencia percibida de la acción de marketing y promoción institucional. También, la institucionalización de la cooperación con el sector privado.

Y en sentido negativo, la visión estratégica y el marketing realizados durante los cuatro últimos años de gobierno de Ximo Puig. Aunque lo más preocupante son los datos ofrecidos durante este periodo en servicios básicos como los sanitarios que pese a ser bandera de la izquierda valenciana, quedan en muy mal lugar en el ranking nacional.