Alicante

La negra estadística de los fallecidos en espacios acuáticos en la Comunidad Valenciana suma una nueva víctima. El último caso es un adolescente de 18 años ahogado este domingo en el río Júcar, a la altura del municipio de Antella (Valencia). Con él ya son 19, al menos, los casos registrados en julio.

La desaparición del joven se ha comunicado a las 15:23 horas, según recoge Efe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia y el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). En el aviso se informaba de que este se había perdido bañándose en la zona y se le había perdido la pista.

Los servicios de emergencias han realizado un amplio despliegue hasta el lugar. Entre ellos, un helicóptero V-990 del consorcio, con el grupo de rescate GERA y un médico, así como bomberos de los parques de Xàtiva y voluntarios de Navarrés, brigada forestal del consorcio y una unidad de bomberos forestales de la Generalitat Valenciana. El CICU ha trasladado también al lugar a una unidad del SAMU y otra del Servicio Vital Básico.

[La Comunidad Valenciana, líder en ahogados en los últimos cuatro años: ¿son los drones la solución?]

Los efectivos han iniciado la búsqueda en el interior del río, con equipación para intervención en rescate acuático. Finalmente, han localizado al adolescente inconsciente. El médico del helicóptero del consorcio, junto con los medios sanitarios desplazados a la zona, han procedido a realizar maniobras de reanimación.

A su llegada, el equipo médico del SAMU solo ha podido confirmar el fallecimiento del joven, de 18 años de edad. La autopsia judicial revelará las causas del ahogamiento, añade el CICU.

Los números señalan la importancia de la precaución en verano en los espacios acuáticos de la Comunidad Valenciana. Entre 2019 y 2022 fue la autonomía en la que más muertes se han registrado, este año las cifras han disminuido, pero sigue estando entre las seis primeras. Así lo indica la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo que también alertaba de la tendencia al alza conforme la llegada del verano.

[Morir en la playa: por qué España registra una media de 400 personas ahogadas año tras año]

El mes de junio han fallecido seis personas en los diferentes espacios acuáticos de la Comunidad, lo que la sitúa en tercera posición por detrás de Cataluña y Andalucía. Las cifras, aún no definitivas de julio, triplican esos datos y serían los 19 casos registrados solo en este territorio.

[Ocho ahogados en 24 horas en un verano de récord: 238 fallecidos desde junio y un 82,7% son hombres]