Algunos de los más de 6.800 escalones que conforman el sendero del Barranco del Infierno.

Algunos de los más de 6.800 escalones que conforman el sendero del Barranco del Infierno.

Vivir

La escapada perfecta para disfrutar de la naturaleza de Alicante este puente de Semana Santa

El Barranco del Infierno es un lugar ideal y repleto de paisajes y senderos con unas vistas increíbles de la provincia.

29 marzo, 2024 06:06
Alicante

Buena noticia para los senderistas atrevidos y con ganas probarse a sí mismos en unos paisajes espectaculares. Los entornos de la provincia de Alicante son conocidos por ser muy variados y permiten vivir experiencias en distintos panoramas según los gustos y los planes deseados. Con sus playas paradisíacas, sus decenas de parques y entornos naturales, así como sus cascadas de agua dulce, difícil es no encontrar un paisaje para los gustos de cada uno.

Aparte de paisajes repletos de arena y agua y senderos llanos por los múltiples parques, Alicante también alberga muchos entornos montañosos. Desde el Peñón de Ifach, hasta el Parc Natural de la Serra Gelada, la provincia ofrece decenas de rutas de senderismo que se pueden realizar en sus montañas.

En este sentido, el Barranco del Infierno, situado en La Marina Alta ofrece unos de los recorridos más interesantes de la provincia. Se trata de un sendero circular de unos 13 kilómetros repleto de paisajes espectaculares e historia, pues este pequeño valle fue el último reducto de la resistencia morisca hasta su expulsión definitiva por Felipe III en el año 1609.

La Ruta

En esta ruta tendrás la oportunidad de trabajar glúteos y piernas debido a los más de 6.800 escalones que conforman el sendero PR-CV 147, dibujado a lo largo de un sinuoso trazado en zigzag.

El mapa de la ruta.

El mapa de la ruta.

El recorrido en pleno corazón del Vall de Laguar, se introduce en dos ocasiones en el profundo Barranc de L’Infern, también conocido como "la Catedral del senderismo", por su entorno idílico para la práctica de este deporte.

[Arranca la primavera con esta ruta en Alicante llena de paisajes de película, ruinas y vistas increíbles]

Concretamente, este sendero se divide por cinco tramos principales, siendo el primero el Fleix-Barranc de l'Infern, que sale desde Fleix y nos conduce hasta el Barranco del Infierno, pasando por el lavadero municipal.

El lavadero municipal, que sigue intacto en la actualidad.

El lavadero municipal, que sigue intacto en la actualidad.

Acto seguido, el segundo tramo Barranc de l'Infern-Les Juvees de d'Enmig, sale desde las vistas panorámicas del Barranco y se dirige hasta una antigua bomba de agua, en perfecto estado de funcionamiento que podemos accionar para sacar agua.

[Las mejores playas de Alicante para respirar aire marino puro y disfrutar del sol esta Semana Santa]

El tercer tramo Les Juvees d'Enmig-Barranc de l'infern se adentra de nuevo en el barranco, pasando por lugares emblemáticos como la Pla de l'Avenc, donde se pueden ver un conjunto de edificaciones y una carrasca de grandes dimensiones, ideal para tomar un descanso.

Las vistas al Barranco del Infierno desde las alturas.

Las vistas al Barranco del Infierno desde las alturas.

Mientras realizamos el descenso al barranco, nos topamos con la fuente natural de Reinós, escondida entre una gran cantidad de vegetación. Acto seguido y después de atravesar el pequeño tramo en el Barranco, se inicia el tramo Barranc de L'infern-Les Juvees de d'Alt.

Este cuarto tramo consiste en dejar atrás los preciosos paisajes del Barranco e iniciar una ascensión hasta las Juvees de d'Alt. Una vez llegado a lo alto de la montaña, es hora de iniciar el último tramo Les Juvees de d'Alt-Barranc de Racons-Carretera de Benimaurell, que se caracteriza por tener una dificultad particular debido a ser el último con forma de dientes de sierra, sumado al cansancio acumulado tras varias subidas y bajadas anteriores.

Una vez en el lecho del barranco iniciamos la subida hasta la carretera, enlazando unos primeros tramos de suave pendiente, girando más adelante en dirección a Benimaurell para llegar hasta la carretera, donde queda a libre elección de cada uno si bien finalizar esta última, o seguir por el casco urbano de Benimaurell y reponer fuerzas en la fuente pública del carrer del Pou.