Alicante

La pediatría es la rama de la medicina que se dedica al cuidado de la salud y bienestar de los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia. Una de las especialidades más especiales de cualquier hospital, porque exige una sensibilidad y dedicación excepcional. En este sentido, la Unidad de Pediatría de IMED Hospitales está diseñada para ofrecer un servicio integral para los más pequeños de la casa, dentro del mejor entorno hospitalario.

La dra. Sofía Clar Gimeno, jefa del servicio de IMED Levante, nos explica cómo se coordinan los diferentes profesionales y servicios en esta especialidad: "La atención integral empieza desde la atención a la mamá cuando va a dar a luz, también tenemos un área de hospitalización donde los pacientes, en este caso los niños, van a quedar ingresados. Una atención directa por parte de los pediatras y del equipo de enfermería. También tenemos una atención de Urgencias con pediatras MIR. Y por supuesto tenemos área de consultas, tanto general como de especialidades".

Atención pediátrica en IMED Levante, IMED International Center e IMED Teulada

La Unidad de Pediatría de IMED Levante se extiende a IMED International Center (Cala de la Villajoyosa), dónde también hay un servicio de pediatría general, neuropediatría y atención temprana con un gran equipo multidisciplinar. Y la Dra. Clar nos recuerda también el servicio de la Policlínica IMED Teulada: "el pediatra se desplaza a Teulada si es necesario".

¿Cómo son las urgencias pediátricas? 

"Una cosa muy importante es que nosotros trabajamos mucho con parámetros de calidad. Queremos sobre todo que el niño sea rápidamente atendido. Manejamos mes a mes indicadores como el tiempo de espera, cuanto tiempo tarde el pediatra y el equipo de enfermería en resolver el problema, cuántos de esos niños requieren de una prueba complementaria…", señala la doctora.

Y completa: "Luego por ejemplo, si el pediatra necesita una resonancia, desde Urgencias se puede solicitar esa prueba. O una analítica, o si el niño se tiene que quedar ingresado unos días para estabilizar un proceso infeccioso. Tenemos esa garantía y seguridad para poder atender de la mejor forma a los más pequeños. El servicio de Urgencias Pediátricas es muy resolutivo", destaca Sofía Clar.

¿Cuáles son las especialidades más demandadas?

Entre las especialidades más demandadas, sin duda están digestivo, cardiología y neurología. Tenemos consulta semanal con la dra. Patricia Martínez que es especialista en digestivo-pediátrica. O también tenemos mucha demanda por parte de cardiología pediátrica o neuropediatría. Contamos con el Dr. Juan Pérez, un gran especialista en IMED International Center, junto a otros profesionales de Atención Temprana que dan salida a los problemas neurológicos de niños y niñas.

"Tenemos todo el abanico de especialidades que cualquier pediatra puede disponer para sus niños. Especialmente digestivo, 'cardio' y 'neuro' son las especialidades pediátricas en las que más demanda tenemos. Y las tenemos cubiertas", asegura la Dra. Clar. 

Consejos para padres

Antes de acudir a la consulta del médico con los niños, lo ideal es prepararlos desde los días previos en casa, abordando la cita como un juego. Tanto el padre, como la madre, o el cuidador principal debe prevenir, y anticiparse planteando e imaginando lo que se va a hacer en consulta como si de un juego se tratara.

También es importante destacar que dentro del entrono hospitalario, se diferencia una parte que sea especialmente para niños. "Cuando llegan a la consulta, las de los adultos están separadas de las de los niños, y el entorno que tenemos en urgencias pediátricas es un entorno muy de 'peques', con sus dibujos, ilustraciones, decoraciones… siempre en un entorno pediátrico, de niños. Ya sea consultas, urgencias, o área de hospitalización”, explica la doctora.

Una de las instalaciones pediátricas de Imed. Imed

Entre los signos de advertencia de problemas de salud de los niños que los padres tienen que estar pendientes, descata la fiebre. La fiebre es un signo de alarma que los padres tienen que tener muy en cuenta y la dra. Clar nos advierte sobre ello: "Un bebé menor de 3 meses que tenga fiebre, tiene que venir si o si a urgencias o al área de consultas, y en la mayor rapidez posible".

Pero no es el único, son muchos factores que hay que plantearse: si el niño está decaído, fatigado, si respira mal, sobre todo en época de bronquiolitis. Cefalea, vómitos que no ceden, dolor de cabeza muy intenso, manchas en la piel, inflamación en alguna articulación, cojera en un lactante… En definitiva, "aquello que notes al niño diferente".

EN IMED Hospitales, atendemos desde los partos hasta que los niños cumplen 15 años, entonces nuestros pediatras siguen la evolución desde el nacimiento hasta esa edad. Un seguimiento médico continuo, desde las vacunas, cambios evolutivos o problemas de salud mental. "En nuestros centros, el pediatra de referencia conoce a tu hijo y a la familia. Es una ventaja que tienen los padres en IMED", apunta.

Vínculo con el pediatra

Uno de los aspectos más llamativos de la continuidad en el desarrollo de los niños es el vínculo que establecen con su pediatra. "Si conoces al niño es más fácil que nos hable. A veces nos pasa que le pedimos a los padres que salgan de la consulta, porque el niño nos cuenta cosas que a lo mejor a sus padres no les contaría. Porque nos conoce de siempre".

Durante la etapa lactante del bebé, es fundamental que los pediatras estén lo suficientemente formados para poder evaluar la salud del niño. Primero con una exploración física para identificar o discriminar cualquier signo o síntoma que pueda indicar algún problema de salud.

Además de la exploración física, es importante que los pediatras lleven a cabo una entrevista con los padres del bebé, que permite tener una visión más completa de la situación, ya que pueden proporcionar información valiosa sobre los hábitos, comportamientos, patrones de sueño o cualquier cambio que hayan notado. "Con la exploración con anamnesis sabemos lo que le pasa al niño en el 80% por de las veces", asegura la dra. Sofía Clar.