Alicante

El Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant ha realizado por primera vez en la provincia de Alicante una donación cardíaca en asistolia controlada o muerte circulatoria, según ha informado este jueves la Conselleria de Sanidad en un comunicado.

El centro se inició en este modelo de donación en enero de 2022. Gracias a ello, ha podido duplicar el número de donaciones multiorgánicas en 2023 y, en seis meses, ya ha superado las cifras totales del año anterior.

La médica intensivista Miriam Ruiz, integrante del equipo de coordinación de trasplantes en el Hospital de Sant Joan, ha explicado que "la extracción cardíaca es más complicada que en cualquier otro órgano en este tipo de donación por el riesgo de lesión isquémica durante la interrupción de la circulación sanguínea en el momento de la asistolia".

[Hospitales de Alicante ponen en marcha un tratamiento contra la infección ocular por mal uso de lentillas]

"Hemos podido lograr este hito gracias a la aplicación de un estricto y meticuloso protocolo y a los avances tecnológicos de los sistemas de perfusión regional”, ha indicado Ruiz.

Es la primera vez que, en una de estas donaciones multiorgánicas en asistolia controlada, junto a otros tres órganos, se ha podido extraer el corazón. Como en otras ocasiones, se ha trasladado hasta el Hospital de Sant Joan d’Alacant un equipo ECMO móvil (una máquina de oxigenación por membrana extracorpórea que preserva los órganos con el flujo sanguíneo y la temperatura adecuada) procedente del Hospital La Fe de València.

Según ha destacado el enfermero supervisor de UCI, otro de los coordinadores de trasplantes del Hospital de Sant Joan d’Alacant, Miguel Ángel Fernández, "ha sido un reto logístico de indudable envergadura llevado a cabo con la ayuda de la coordinación autonómica de trasplantes y la Organización Nacional de Trasplantes”.

En la donación cardíaca, el mismo equipo de profesionales que efectúa la extracción es el que posteriormente lleva a cabo el trasplante. Así, se han trasladado hasta el Hospital de Sant Joan dos cirujanos cardíacos, dos enfermeras perfusionistas, una anestesióloga especialista en cirugía cardíaca y una coordinadora de trasplantes procedentes de La Fe, único hospital autonómico que realiza trasplantes de corazón.

En total han intervenido en esta donación multiorgánica 28 sanitarios de diferentes hospitales con atención directa al proceso de donación, además de los radiólogos, inmunólogos, personal de laboratorio o conductores de ambulancias, entre otros. Han sido 48 horas de intenso trabajo del equipo de coordinación de trasplantes en tareas relacionadas con el proceso de donación.

"Nuestra máxima satisfacción es saber que, gracias a la generosidad y solidaridad del donante y su familia, cuatro personas que estaban en lista de espera han podido ser trasplantadas”, ha dicho Fernández.

Junto a la intensivista Miriam Ruiz y el enfermero supervisor de UCI Miguel Ángel Fernández, son también coordinadores de trasplantes en el Hospital de Sant Joan la supervisora de enfermería de Oncología Lorena Santonja y Elena Sánchez Pérez, enfermera de gestión de camas.