
Azcón y Rueda se han reunido en el edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón Gobierno de Aragón
Azcón y Rueda actualizan el pacto por una nueva financiación autonómica frente a los “privilegios” a Cataluña
Aragón y Galicia han renovado la Declaración de Santiago de 2021 para exigir una financiación autonómica acorde al coste "real" de los servicios.
Más información: Azcón sigue sin dar fecha para el presupuesto de Aragón: estos son los dos requisitos que reclama a Sánchez
Aragón y Galicia han renovado su pacto suscrito en 2021 por una nueva financiación autonómica que atienda las necesidades de unos territorios que sufren el envejecimiento de la población o la dispersión de los municipios. Ambas regiones exigen de forma “urgente e inmediata” un acuerdo global que permita afrontar el coste “real” de los servicios públicos, como la Sanidad y la Educación.
Este pacto, denominado la Declaración de Santiago, se firmó en 2021 junto a otras seis regiones afectadas por la despoblación y por la infrafinanciación de los servicios. En ella, se suscribieron una serie de acuerdos para reivindicar una mejora de la financiación que hoy en día “siguen vigentes” y para los que “no ha habido avances significativos”, como ha reseñado el presidente de Aragón, Jorge Azcón.
El líder aragonés ha recibido este miércoles en su despacho al presidente de Galicia, Alfonso Rueda, para rubricar esta nueva declaración, que después será trasladada a las otras regiones que la firmaron hace cuatro años. “Ha habido cambios, peor lo que queríamos y los problemas que detectamos no solo se mantienen, sino que se han agudizado. Hablamos de la urgencia de abordar la reforma de la financiación y, cuatro años después, no se ha hecho y los problemas se han agravado”, ha señalado el dirigente gallego.
En este acuerdo, además, se añade el “rechazo” a “cualquier tipo de privilegio a cualquier comunidad, centrándose especialmente en la “mal llamada” condonación de la deuda, que Azcón vincula con un “reparto” del endeudamiento. “Los que más deudas tienen quieren imponer que la paguemos entre todos. En Cataluña quieren que los aragoneses paguemos la deuda de los independentistas”, ha subrayado Azcón.
Así, Aragón y Galicia dejan claro que las cuestiones que afectan a todas las comunidades “se debaten entre todos”. “El sistema de financiación afecta a todas las comunidades. Si una región quiere un sistema privilegiado, las demás perderemos. Si hay miles de millones para Cataluña, otras recibiremos menos financiación, ya sea en entregas a cuenta o los PGE. Las partidas presupuestarias no son infinitas”, ha señalado.

Azcón y Rueda han visitado la Basílica del Pilar tras su encuentro en el edificio Pignatelli Gobierno de Aragón
A estas regiones les unen cuestiones como el envejecimiento de la población o la dispersión del territorio, que hace que el coste de la sanidad y la educación se multiplique más que en regiones donde los habitantes se encuentran en núcleos de población más grandes. “Necesitamos que la prestación de los servicios tenga la financiación necesaria y eso hay que hablarlo en una mesa donde estemos todos”, ha remarcado Rueda.
Sanidad y energía
Al margen de la financiación, ambas comunidades también han acordado iniciar un trabajo conjunto en Sanidad, de forma que Aragón ‘copie’ los mecanismos de compra centralizada que se están implantando en Galicia. Ello ha permitido, tal y como ha explicado Rueda, ahorrar hasta 50 millones de euros en suministros a través de una “gestión racional” de los recursos. “La Xunta ha hecho un gran trabajo al centralizar las compras y quiero que aprendamos de los mejores”, ha aseverado Azcón.
Asimismo, los dos presidentes han exigido al Ministerio para la Transición Ecológica que acelere las inversiones en las redes eléctricas para facilitar el desarrollo del sector energético y la llegada de nuevos proyectos a ambos territorios. “Nuestros recursos naturales, como el viento y el agua, son nuestro petroleo. Debemos intentar utilizarlo y que genere riqueza en los territorios. Cuando se habla de industrias verdes, es porque se nutren de energías verdes, y si se siguen produciendo estas energías, tendremos la garantía, como pasa en Aragón, de que creen riqueza y empleo”, ha destacado Rueda.