
Alegría ha acudido alrededor de las 12.30 a la sede del PSOE en Zaragoza a registrar su candidatura
Quién es Pilar Alegría: de número 2 de Lambán a su sucesora como abanderada del 'Sanchismo' en Aragón
Alegría conoce, en 17 años de carrera política, prácticamente todas las instituciones que puede dirigir un representante público.
Más información: Alegría se erige como líder del PSOE-Aragón al grito de ‘presidenta, presidenta’: “Salimos a ganar las elecciones”
Pilar Alegría ya está a únicamente un pequeño paso de ser la nueva secretaria general del PSOE de Aragón. Tras la renuncia y el pacto por la unidad con su rival, Darío Villagrasa, la zaragozana dará un nuevo salto en su carrera como líder de los socialistas de la Comunidad, con el objetivo de plantar cara a Azcón y recuperar el Gobierno autonómico en 2027.
Natural de La Zaida, un pequeño pueblo de Zaragoza que duplicó su población durante su puesta de largo, Alegría conoce, en apenas 17 años de carrera política, prácticamente todas las instituciones que puede dirigir un representante público. En 2008 emergió en la vida pública como diputada en el Congreso por Zaragoza, puesto que mantuvo en dos legislaturas hasta que regresó a la Comunidad.
En julio de 2014, Lambán nombró a Alegría como secretaria de Organización, es decir, su número 2 en el partido, cargo que posteriormente ocuparía, curiosamente, Darío Villagrasa. De hecho, ocupó el segundo puesto por Zaragoza en las listas a las elecciones autonómicas de 2015 que devolverían al PSOE al Gobierno de Aragón tras la etapa de Luisa Fernanda Rudi.
Así, en julio de 2015 tomó posesión como consejera de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón presidido por Javier Lambán. Una de sus prioridades fue recuperar el diálogo con la Universidad de Zaragoza, y logró aprobar el primer Pacto por la Ciencia, apoyado la comunidad científica, universidades, agentes empresariales y el resto de grupos políticos.
Después de tres años como consejera autonómica, en 2018, Alegría se convirtió en la candidata del PSOE para recuperar el Ayuntamiento de Zaragoza, perdido en 2015 en manos de Zaragoza en Común. Se le veía entonces como una discípula de Lambán para hacerse con la capital aragonesa, pero ello acabaría significando su ruptura con la cúpula del PSOE de Aragón y su primer acercamiento a Sánchez por una disputa por la composición de la lista municipal.

Alegría inició su carrera política en Aragón de la mano de Lambán Gobierno de Aragón
Con ello, Alegría se mediría en las urnas, precisamente, al hoy presidente de Aragón y gran adversario político, Jorge Azcón. La socialista se impondría en votos y número de concejales (10 a 8) en casi todos los barrios, pero, cuando tenía casi armado el acuerdo con Ciudadanos que le hubiera dado la Alcaldía, el pacto de PP, la formación naranja y Vox pintaría de color azul al Consistorio de la capital aragonesa y auparía políticamente al propio Azcón.
Tras seis meses como portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Sánchez la nombró como delegada del Gobierno en febrero de 2020, en una decisión que también generó controversia al no consultar a la cúpula del partido. La ruptura Alegría - Lambán y su acercamiento a Ferraz ya eran evidentes.
Como delegada del Gobierno duró 516 días, pandemia de por medio, ya que el 12 de julio de 2021 fue llamada a filas por Sánchez para ser la nueva ministra de Educación en lugar de Isabel Celáa. Su principal misión fue culminar la reforma educativa que inició su antecesora, completando la implementación de la Lomloe, la renovación de la Formación Profesional o la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Desde noviembre de 2023 asume también las competencias de Deportes.
Poco a poco, Alegría fue ganando peso en Ferraz y en Moncloa, siendo designada primero como portavoz de la Ejecutiva del PSOE y, posteriormente, del Gobierno de España. Incluso, hubo voces que la mencionaron como posible sustituta de Sánchez si hubiera dimitido en aquella carta de abril de 2024.
Su regreso a la política aragonesa era prácticamente un secreto a voces desde la caída del PSOE en las elecciones de 2023, emergiendo como la opción de Sánchez para asaltar una de las federaciones críticas. Desde Huesca, muy próxima a Ferraz, apostaban por ella como relevo, incluso exigiendo que se adelantara el Congreso para acelerar la sucesión de Lambán, pero el expresidente optó por respetar los tiempos y mantener el Congreso en 2025.
Ahora, y compaginando Madrid con Aragón, Alegría reeditará en 2027 su duelo con Azcón en 2019. Aquella vez resultó ganadora, y, aunque no le dio para hacerse con la Alcaldía de Zaragoza, tiene entre ceja y ceja volver a ganar y hacerse con el Pignatelli. “Ya le ganamos en 2019 y que no le quepa ninguna duda de que lo vamos a hacer en 2027”, ha avanzado tras registrar oficialmente su precandidatura en la sede del PSOE de Zaragoza.