Alegría, este viernes, a su llegada a la sede del PSOE-Aragón.

Alegría, este viernes, a su llegada a la sede del PSOE-Aragón.

Actualidad

El PSOE de Aragón abraza el sanchismo: Pilar Alegría abre una nueva etapa de cambios y salidas para "mudar de piel"

Los afines dan por hecho que Mayte Pérez no continuará como portavoz del PSOE en las Cortes y que Lambán renunciará a su escaño como senador.

Más información: Alegría se erige como líder del PSOE-Aragón al grito de ‘presidenta, presidenta’: “Salimos a ganar las elecciones”.

Zaragoza
Publicada

El PSOE-Aragón muda de piel y abraza el sanchismo tras 13 años en los que el partido ha buscado tener "voz propia" frente a las cesiones de Pedro Sánchez al independentismo y los pactos con Bildu. La etapa que se abre ahora con Pilar Alegría como secretaria general nace con la difícil misión de cerrar viejas heridas y construir una alternativa sólida con la que arrebatar el Pignatelli a Jorge Azcón en 2027.

La palabra más repetida en las últimas semanas ha sido "unidad". Aún así, se avecinan meses de cambios en el PSOE aragonés. El entorno más próximo de la ministra y portavoz da por hecho que Mayte Pérez, uno de los mayores apoyos de Javier Lambán, no continuará como portavoz en las Cortes de Aragón.

El aún secretario general anunció que, llegado el momento, pondría a disposición del partido su cargo como senador autonómico, por lo que su puesto también podría quedar vacante.

El acuerdo hará que Darío Villagrasa, hasta ayer rival de Alegría, tenga un papel "preponderante" en la nueva ejecutiva. El pacto podría extenderse a su entorno más cercano, con nombres propios como los de Leticia Soria o Pilimar Zamora, aunque los detalles tendrán que cerrarse en este próximo mes y medio. Por contra, otros como Carlos Pérez Anadón habrían quedado 'señalados'.

Los cambios empezarán a verse a partir del 15 de marzo, cuando Alegría será proclamada, ya oficialmente, nueva secretaria general del PSOE-Aragón. Una de las grandes incógnitas es quién será su secretario de Organización, una figura para la que tendrá que buscar a alguien "de máxima confianza", ya que es quien tendrá el control orgánico del partido.

El apoyo explícito de Huesca a Alegría hace que no se pueda descartar un nombre procedente de la provincia altoaragonesa, aunque también podría buscarse un equilibrio o recuperarse, incluso, la figura del vicesecretario general, lo que daría a la ministra un mayor margen.

El Ayuntamiento de Zaragoza es otro de los escenarios más abiertos. Alegría tendrá que decidir si Lola Ranera, cuyo cambio de bando terminó rompiendo la baraja esta semana, continúa como portavoz o si da más protagonismo a concejalas que la han apoyado desde un primer momento como Ros Cihuelo, hasta ahora en segundo plano. Ediles como Horacio Royo o Marta Aparicio habían apoyado públicamente a Darío Villagrasa, por lo que el encaje se antoja complicado.

La configuración de la nueva ejecutiva dará pistas sobre cómo se articularán las tres provincias en adelante. Todo apunta a que Fernando Sabes seguirá al frente del PSOE de Huesca. En Zaragoza, Juan Sánchez Quero, al que en origen apuntaban todas las quinielas, podría continuar como presidente provincial tras haberse mantenido al margen de la batalla orgánica y haber facilitado el acuerdo.

La duda es, ¿quién tomaría su relevo en caso de que rechazase seguir adelante? La vicepresidenta de la DPZ y alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero, se veía como su sucesora natural, pero tras la polémica del congreso de Sevilla, en el que terminó renunciando a formar parte del comité federal, el sector sanchista no tiene claro que sea "recuperable".

En la provincia de Teruel, hasta ahora controlada por Mayte Pérez, sí se prevé confrontación. No obstante, los mayores apoyos de Alegría aseguran que "hay nombres y talento" para hacer el relevo. Todo apunta a que la nueva etapa que abrirá la ministra traerá, también, nuevas caras en el 'núcleo duro'. Podría ser el caso del alcalde de Quinto, Jesús Morales, que podría adquirir un mayor peso en el partido de cara a los próximos años, o de Manuela Berges, alcaldesa de Pedrola y miembro de la ejecutiva del PSOE.

Quienes hasta ahora han permanecido fieles a Sánchez y a la ministra se sentían ayer "liberados", como si les hubieran quitado los grilletes. "Todo ha sido muy complicado, mucho más traumático de lo necesario", resumía una de estas personas en referencia a los últimos años de Javier Lambán, marcados por sus continuos enfrentamientos públicos con el presidente del Gobierno por la ley de amnistía y el cupo catalán.

Los socialistas consultados confían en que el acuerdo entre Alegría y Villagrasa ayude a "cerrar bien" esta etapa. "Han hablado ellos dos solos, no ha habido comisiones negociadoras. La gente está contenta, nadie quería una guerra", destacan quienes más de cerca han seguido el proceso.

Tras el anuncio, el siguiente paso se dará el lunes. Si no se presentan más candidatos, Alegría será virtualmente la nueva secretaria general del partido. Aunque en las últimas horas había dudas, la ministra ni siquiera tendrá que presentar avales, tal y como han confirmado desde Ferraz. La intención es que en el futuro PSOE-Aragón haya una integración que vaya más allá de Darío Villagrasa, aunque todo está por decidir.