![El presidente Azcón ha explicado la postura ante los medios de comunicación](https://s1.elespanol.com/2025/01/31/aragon/actualidad/920668231_252754425_1024x576.jpg)
El presidente Azcón ha explicado la postura ante los medios de comunicación
Hacienda obvia la despoblación en el sistema de financiación autonómica y crea un agujero de 422 millones en Aragón
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, considera que la eliminación de estas variables es un "insulto" para las comunidades afectadas por la despoblación.
Más información: Alegría se estrena como líder del PSOE-Aragón con críticas del PP por la financiación de Cataluña: "Es la voz de su amo"
La financiación autonómica sigue generando una brecha importante entre el Gobierno de España y Aragón. Un informe del Ministerio de Hacienda ha eliminado la despoblación y la orografía como variables a la hora de definir las aportaciones del Estado a las comunidades, lo que puede generar una merma económica de hasta 422 millones de euros cada año en las arcas aragonesas, una región castigada por la pérdida de población.
Son los cálculos del Departamento de Hacienda después de recibir el informe del Ministerio que fija las bases del próximo sistema de financiación, a debatir en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del 26 de febrero, y que elimina las variables de despoblación y orografía del primer planteamiento que se hizo en diciembre de 2021, y en las que Aragón era la más beneficiada. Un cambio que, a juicio del presidente de Aragón, Jorge Azcón, supone “un insulto” para la Comunidad y “la peor noticia posible para la sanidad, educación y servicios sociales”.
En ese documento, transmitido al Departamento autonómico en la tarde de este jueves, el Ministerio omite las variables de despoblación justificando que no existe consenso entre las comunidades para incluirlo en los términos que dicten los repartos económicos. “Parece haber un amplio consenso en no tener en cuenta una variable relativa a la despoblación, por lo que ésta se descartaría”, dicta el informe.
Ante ello, Azcón ha puesto el grito en el cielo ante lo que considera un sistema de financiación que “busca privilegios” para “determinadas comunidades”, como ha ocurrido con el cupo catalán y la “mal llamada” condonación de deuda. “Busca que los aragoneses paguemos las deudas de Cataluña y otras comunidades. No estamos dispuestos. No es verdad que haya perdón de deuda. Se habla de mutualizar la deuda, que pase a tenerla el resto del Estado. La deuda de los aragoneses va a aumentar”, ha subrayado el presidente aragonés.
Reunión con el resto de fuerzas
Por este motivo, Azcón tiene previsto convocar a todas las fuerzas políticas de las Cortes a una serie de reuniones y encuentros individuales para trazar la hoja de ruta en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. “Queremos que, igual que ocurrió en el pasado, cuando fuimos capaces de ponernos de acuerdo, abramos un proceso de dialogo sobre lo que esta propuesta significa para los aragoneses y los servicios públicos”, ha señalado.
Entre ellos, estará la proclamada secretaria general del PSOE aragonés, Pilar Alegría, a la que citará en el Pignatelli para conocer la postura de la formación. “Este es un tema de Estado, un tema de Comunidad. Siempre ha habido un amplísimo consenso en lo que hemos venido defendiendo. Ahora que el Gobierno de España elimina esta variable, queremos hablarlo con los máximos responsables de los partidos. Lo que cabe preguntarse es si la coherencia va a seguir reinando en sus posiciones”, ha afirmado el presidente aragonés.
Alegría: “No se elimina absolutamente nada”
Tras conocer las declaraciones de Azcón, la ministra Alegría ha querido salir al paso para defender que ese informe es un “documento técnico” para “poder hablar y debatir” con las comunidades, y que “no se elimina absolutamente nada”. “Es un punto de partida. Lo que se plantea desde el Ministerio es tener ese Consejo de Política Fiscal y Financiera para poder debatir con las comunidades autónomas distintas cuestiones, también la financiación autonómica”, ha explicado en declaraciones a los medios desde Veruela.
En este sentido, Alegría ha pedido a las comunidades del PP que presenten un modelo “homogéneo”. “Seguramente ha llegado el momento que comunidades autónomas como, por ejemplo, Galicia, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, o Andalucía pusieran sobre la mesa un modelo sobre financiación autonómica”, ha reclamado la ministra y portavoz del Gobierno central, que también ha confirmado que acudirá a la reunión con Azcón.
De hecho, Alegría ha criticado que el PP votara en contra a la actualización de las entregas a cuenta, incluida en el decreto ‘ómnibus’. “Votaron que no a que llegaran más de 330 millones de euros a esta comunidad autónoma precisamente para destinar esos fondos a mejorar la sanidad, la educación y las políticas públicas de Aragón”, ha aseverado.