La oposición cierra filas con la financiación pero pide al PP "que se aclare" y sea "rotundo" para incluir la despoblación
Azcón se ha reunido este jueves con los portavoces de CHA, Aragón-Teruel Existe, Podemos, IU y PAR en busca de una postura común.
Más información: Alegría rechaza reunirse con Azcón para tratar la financiación autonómica y manda a Mayte Pérez.
Los partidos minoritarios de la oposición han cerrado filas este jueves con el Gobierno de Jorge Azcón para que la despoblación forme parte del nuevo modelo de financiación autonómica. Lo han hecho con críticas al PP, al que le han pedido "que se aclare" y que sea "rotundo" en su defensa de los intereses de Aragón.
Las reuniones, que continuarán este viernes con los los portavoces de PSOE, Vox y PP, han ido de menor a mayor representación. Así, el primero en tomar la palabra ha sido Alberto Izquierdo, del PAR, que ha lamentado que en cualquier negociación con el Estado, sea individual o colectiva, Aragón "siempre salga perdiendo".
A su juicio, al hablar de financiación hay dos criterios que son fundamentales: la dispersión territorial y la despoblación. "Tenemos que abandonar la vía de la negociación colectiva como prioritaria. No tenemos que negociar en el campo de los comunes, nuestro estatuto permite hacerlo de manera bilateral", ha remarcado.
Izquierdo cree que Aragón "va a salir perdiendo". "La pregunta es qué van a hacer los diputados aragoneses en Madrid. Como no tenemos voz propia nos tendremos que conformar con lo que les sobre a los demás", ha agregado.
Álvaro Sanz, de IU, ha pedido explicaciones a Azcón por la posición de las comunidades en las que gobierna el PP. "Lo primero que tienen que decir es qué opinan sobre los criterios de dispersión, envejecimiento y orografía. Solo hay tres comunidades que se han posicionado favorablemente. Nos preocupa que aquí pidan unas cosas y luego defiendan otras en Madrid, Murcia o Andalucía", ha señalado.
Según ha resaltado, IU "dice en todo el país lo mismo": "Hay que garantizar la cobertura del coste real y total de los servicios, y eso pasa por considerar los factores que lo determinan. La dispersión, el sobreenvejecimiento y la orografía tienen que ser criterios objetivos en el nuevo sistema".
Mucho más sucinto ha sido Andoni Corrales, de Podemos, que ha pedido que Aragón no sea siempre "el hermano pequeño de las comunidades autónomas". "Tenemos un problema de bipartidismo. PP y PSOE miran siempre para los suyos de Madrid y el PP tiene mucho que hacer con sus hermanos mayores de Madrid o Valencia. La despoblación es un tema muy importante para Aragón, el PSOE tiene que incluirla", ha opinado.
Mientras, Tomás Guitarte, de Aragón-Teruel Existe, ha lamentado que los criterios correctores representen únicamente el 3% de la financiación. "El resto se adjudica en función de la población, lo que nos lleva a cuestionar el modelo de raíz. Solo beneficia a Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. Es injusto e insolidario con el resto del país", ha subrayado.
A su entender, el modelo de país que se persigue "debería tener un reflejo en la financiación autonómica", un debate que "no se puede decidir por la coyuntura del momento". "Nos indigna que sea así, vamos a presionar para que no ocurra esto", ha prometido.
El último en tomar la palabra ha sido José Luis Soro, de CHA, que ha estado acompañado por el diputado de Sumar en el Congreso de los Diputados Jorge Pueyo. "Queríamos que quien votará en Madrid tuviera la oportunidad de trasladar directamente al presidente del Gobierno nuestra postura", ha justificado.
Chunta ha trasladado su rechazo "sin matices" a la propuesta del Ministerio de Hacienda, que "empeora sustancialmente la que hizo inicialmente el grupo de trabajo" y ha prometido que si esta es la versión que se somete a votación se pronunciarán en contra. "Hemos perdido un montón de millones. No entendemos que se haya hecho este documento cuando ha habido cambios en las comunidades autónomas. No tiene ningún sentido", ha resaltado, mostrándose preocupado porque al final "decida Ayuso".