
José Manuel Aranda, en el Senado. E. E.
Aranda reprocha a Sanidad el retroceso de la financiación de fármacos oncológicos a "niveles sonrojantes"
El senador del PP afirma que "el retraso en el acceso a medicamentos innovadores es una triste realidad".
Más información: Sanidad financiará el costoso medicamento para la enfermedad ultrarrara de Indira, de 13 años.
El senador del PP José Manuel Aranda ha reprochado este martes a la ministra de Sanidad, Mónica García, que la financiación de fármacos oncológicos aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) haya retrocedido a “niveles sonrojantes”.
"¿Qué ha ocurrido en España desde 2018 para que los fármacos oncológicos hayan duplicado el tiempo en obtener financiación por parte de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos?”, ha preguntado.
Aranda, que ya intercedió para que Sanidad financiara el costoso medicamento para la enfermedad ultrarrara que sufre Indira, una niña de Monzón (Huesca) de 13 años, afirma que “el retraso en el acceso a medicamentos innovadores es una triste realidad”. Como ejemplo ha puesto los datos del informe Waiting to Access Therapies (WAIT), que “ilustra el retraso de España con respecto a los países europeos”.
Así, el senador del PP resalta que “nuestro país empeora su situación en los ránquines europeos de acceso a los medicamentos año tras año y desde que la EMA da luz verde a un fármaco hasta que recibe financiación pública por el Sistema Nacional de Salud pasan 661 días, 276 más que en 2018”.
Asegura, además, que “la situación empeora considerablemente con los fármacos oncológicos, teniendo en cuenta que el acceso a ellos puede suponer una diferencia entre la vida y la muerte en pacientes con estas patologías”.
En este sentido, el senador popular reprende a la ministra de Sanidad por el retraso en la financiación de estos fármacos, hasta los 725 días, cuando en el año 2018 la demora era de 312 días.
Aranda pone de manifiesto que “la rapidez en la disponibilidad de los medicamentos es fundamental para ofrecer a los pacientes las mejores opciones terapéuticas y maximizar las probabilidades de éxito en su tratamiento”, al tiempo que critica que los fármacos Enhertu, Trodelvy y Blinatumomab fueran rechazados por la Comisión Interministerial de Precios.
Por último, insta a la ministra de Sanidad a ampliar el asesoramiento técnico de profesionales sanitarios en los procesos de financiación; implementar métricas de seguimiento claras; disponer de sistemas acelerados Fast-track; y contar con aprobaciones condicionadas sujetas a reevaluaciones periódicas de precios".