Las trabajadoras, este martes en la protesta frente al Ayuntamiento en la plaza del Pilar.

Las trabajadoras, este martes en la protesta frente al Ayuntamiento en la plaza del Pilar. UGT

Zaragoza

Zaragoza espera tener adjudicado el nuevo contrato de la ayuda a domicilio "en el primer semestre"

UGT ha salido este martes a la calle para criticar el "retraso" y la "congelación" del suelo de las trabajadoras.

Más información: Zaragoza tendrá 978 millones de presupuesto en 2025: así son las cuentas "de gestión y sin ideología" de PP y Vox.

Zaragoza
Publicada
Actualizada

El Ayuntamiento de Zaragoza prevé adjudicar el nuevo contrato del servicio de ayuda a domicilio "este primer semestre de 2025". El Consistorio ha respondido de esta forma a UGT, que ha convocado este martes una concentración por el "retraso" de la licitación.

El sindicato ha salido a la calle para denunciar la "congelación" del salario de las 1.500 trabajadoras del servicio. Desde la plaza del Pilar, sin embargo, han recalcado que el concurso no solo no está paralizado, sino que se está tramitando "de manera prioritaria".

"El Gobierno de Zaragoza, al igual que las propias trabajadoras, desea culminar cuanto antes este proceso para que, con el nuevo contrato, se puedan mejorar sus condiciones laborales. Este es precisamente el motivo por el que el Gobierno municipal ha incrementado en un 16% la partida de este servicio en el proyecto de Presupuesto 2025, con un total de 24,2 millones de euros, 3,3 millones más que el pasado ejercicio", recalcan.

En este sentido, defienden que los plazos están siendo "los habituales y necesarios en un contrato de estas características". No en vano, se trata del contrato de mayor volumen del Área de Políticas Sociales y uno de los de mayor envergadura de todo el Ayuntamiento.

"Actualmente se está terminando la valoración técnica de las ofertas y posteriormente se abrirán los sobres de las ofertas económicas. La previsión, que ha sido trasladada a los propios sindicatos, es que el contrato sea adjudicado en el primer semestre de 2025", señalan.

Se trata de un proceso complejo -dada la elevada cuantía del contrato y el notable número de empresas que se han presentado a la licitación-, que debe ser resuelto con las máximas garantías. También hay que recordar que el proceso arrastra un retraso de dos meses provocado por el recurso ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (Tacpa), que fue desestimado.

Críticas de las trabajadoras

Según explican desde UGT, el Ayuntamiento de Zaragoza había indicado en los pliegos de la licitación que el pasado 26 de diciembre se procedería a la apertura de los sobres económicos como último paso para ser adjudicados los tres lotes del servicio.

"Sin embargo, ni lo hizo ni tampoco ha designado una nueva fecha. Ni siquiera avisó de que no se iba a proceder a la apertura de las ofertas económicas de las empresas", exponen. A su juicio, esta situación refleja el desinterés por parte del Consistorio en que las trabajadoras no se vean perjudicadas salarialmente, ya que el incremento salarial del convenio colectivo "se aplica cuando inicien la gestión las empresas que resulten adjudicatarias".

"Llevan desde el año 2020 sin incremento salarial y vemos con preocupación cómo el Ayuntamiento está alargando los plazos más allá de lo razonable", ha apuntado Angélica Mazo, secretaria del sector de Servicios sociales UGT Servicios Públicos. En este sentido, ha agregado: "Han agotado todas las prórrogas posibles del contrato, el 1 de enero de 2025 debería haberse iniciado la gestión del nuevo pliego y con ello se habría aplicado la actualización de los salarios de las trabajadoras".

En la concentración se ha leído un manifiesto explicando la realidad del sector con contratos a tiempo parcial, bajos salarios, jornadas laborales precarias y altas cargas de trabajo.

Asimismo, se ha reclamado que las trabajadoras no sufran las consecuencias de congelación salarial por decisiones políticas, estabilidad laboral, el reconocimiento al trabajo esencial para la ciudadanía que realizan y acabar con la precariedad laboral.