
Interior de la empresa Instalaza, en el centro de Zaragoza. Instalaza Zaragoza
Zaragoza negocia la salida de Instalaza del centro: "Es una cuestión de números y usos del suelo para el interés público"
El suelo está calificado como 'zona E', por lo que se tendría que modificar para su uso residencial.
Más información: Un complejo industrial con casi 300 empleos: así será la nueva planta de la fabricante de armas Instalaza en Zaragoza
El traslado de Instalaza no es un tema nuevo para Zaragoza, pero esta vez parece que las conversaciones entre Ayuntamiento y empresa van a llegar a puerto. Aunque todavía todo está en el aire. Lo que está claro de momento es que la salida de la empresa armamentística es un movimiento que tiene que contar con tres factores clave para la ciudad: el contento de los vecinos, el valor económico de la operación y los usos futuros del suelo.
La salida de Instalaza permitiría avanzar en la regeneración del Casco Histórico y atender las demandas de los vecinos, quienes han expresado su preocupación por la actividad de la empresa en una zona residencial. El último detonante fue el envío de una carta bomba, que provocó que todo el entorno fuera acordonado por la Policía Nacional hasta que fue detonada.
"Números y usos"
No obstante, Serrano ha destacado que el objetivo del Ayuntamiento no se limita a que la fábrica salga de la ciudad, sino que la recalificación de los suelos debe incluir beneficios claros para la ciudadanía. "Todo gira en torno a los números, ya sea metros cuadrados o dinero, y en usos que garanticen el interés público y contraprestaciones para Zaragoza, como suelos para vivienda pública", ha detallado.
El suelo está calificado como 'zona E', "por lo que una nueva licencia para una nueva industria no es posible y habría que hacer una modificación para que los usos sean residenciales", ha explicado el concejal.
Serrano también ha insistido en que "no hay plazos definidos". "Estos procesos requieren tiempo", ha expuesto el concejal, y ha ejemplificado su postura con casos como el de Aceralia "que se logró cerrar después de 20 años".
Apoyo del Gobierno de Aragón
Por su parte, la vicepresidenta de Aragón y consejera de Economía, Mar Vaquero, ha avalado la nueva inversión de Instalaza y su declaración de interés autonómico, reconociendo que se trataba de un proyecto “importante” como para recibir el apoyo del Ejecutivo. Así, considera que es una iniciativa “muy importante, estratégica y con gran liderazgo”.
En este sentido, Vaquero ha defendido la relevancia de Instalaza dentro del proyecto para crear un hub industrial de la defensa en el entorno de Zaragoza, dejando en manos del Ayuntamiento y de la empresa las negociaciones para una salida del casco urbano de Zaragoza.
Con ello, la vicepresidenta de Aragón respondía a las críticas lanzadas este martes por el Secretario de Organización nacional de Podemos, Pablo Fernández, quien, en una visita a Zaragoza, criticaba que el Ejecutivo apoyara este proyecto. “La ideología no puede lastrar la actividad económica, el impulso a las empresas o el emprendimiento. Más allá de una opinión personal y con matiz ideológico, no hay nada que decir”, ha apuntado Vaquero.