![La concejal Delegada del Sistema Viogen, Ruth Bravo, durante su intervención en el pleno de este jueves.](https://s1.elespanol.com/2025/01/30/aragon/actualidad/zaragoza/920418787_252737734_1024x576.png)
La concejal Delegada del Sistema Viogen, Ruth Bravo, durante su intervención en el pleno de este jueves. Zaragoza
Nuevo lío con el VioGén en Zaragoza: el PP insta a Interior a sumar ya a la ciudad y el PSOE dice que está "desactualizado"
La moción ha salido a delante durante el pleno celebrado en el Ayuntamiento con los votos a favor del PP, la abstención de Vox y ZEC, pero con el PSOE en contra.
Más información: El PP de Zaragoza mete prisa al PSOE y a Pedro Sánchez con el Viogén: "Dos meses son tiempo suficiente"
El Gobierno de Zaragoza ha instado al Ministerio del Interior a que dé el visto bueno a la adhesión de la ciudad al sistema VioGén, al igual que otras ciudades como Huelva que se han incorporado sin tener vigente el nuevo protocolo. La moción ha salido a delante durante el pleno celebrado en el Ayuntamiento con los votos a favor del PP, la abstención de Vox y ZEC, pero con el PSOE en contra.
El Ministerio del Interior presentó el pasado 15 de enero el nuevo Sistema VioGén 2 y el Protocolo 2025, con el objetivo de mejorar la respuesta policial ante la violencia de género en España. Estas iniciativas, que buscan optimizar la gestión del riesgo, reforzar la protección de las víctimas y adaptarse a las nuevas realidades de esta problemática social, han incorporado indicadores adicionales en los formularios de valoración del riesgo.
Entre los cambios, tal y como ha señalado la socialista Rosa Cihuelo, destacan la desaparición del término "no apreciado" a la hora de valorar a las víctimas y se incluyen dos niveles de "Bajo". Además, se incluye una figura de protección de menores, "debido al incremento de la violencia vicaria", ha señalado la concejala.
¿Propuesta "desactualizada"?
En su intervención, Cihuelo ha declarado que desde el 15 de enero se puso en marcha el nuevo sistema actualizado por lo que la propuesta enviada desde Zaragoza "quedaba desactualizada". "Es un sinsentido instar al Ministerio para poner en marcha un protocolo que ya no existe", ha declarado la socialista, siendo el motivo por el cual el PSOE ha votado en contra de la moción presentada por el PP.
No obstante, la concejala delegada del Sistema Viogen, Ruth Bravo, ha defendido su postura y la de su partido exponiendo a Cihuelo que "deja de nadar en la ignoracia y de faltar a la verdad". En este sentido, ha confirmado que el nuevo sistema se puso en marcha a mediados del mes de enero, aunque ha recordado que "el ministro Marlaska ya anunció este cambio el pasado 19 de octubre y, sin embargo, se han adherido dos ciudades antes del 15 de enero y una después".
Por su parte, el concejal de Vox Armando Martínez ha señalado que desde su partido se abstienen a la moción puesto que "se necesitan medidas más eficaces". En su intervención, el edil ha asegurado que poner una mayor carga de trabajo a la Policía Local de Zaragoza "es contraproducente, ya que los agentes tienen que estar en lo que tienen que estar".
"No es una solución"
Eso sí, ha agregado que desde Vox están a favor de medidas contra la violencia machista, "pero el VioGén no es una solución a un problema que se resuelve con poner a los maltratadores donde tienen que estar".
Quién también se ha abstenido durante la votación ha sido Zaragoza en Común. Su portavoz, Elena Tomás, ha expresado que "le cuesta tomarse en serio esta moción, cuando el Partido Popular pacta con partidos que niegan la violencia machista, la igualdad y la diversidad".