El Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología (Etopia) se ha convertido este jueves en el epicentro de un evento pionero. El I Congreso Nacional de Educación STEAM, bajo el lema 'Leading the future', ha reunido a 2.500 personas de todo el país, convirtiéndose en el evento más multitudinario celebrado hasta la fecha en este centro municipal.
Las inscripciones de este congreso, que durará hasta el próximo lunes 8 de feberor, siguen abiertas. El alcance se ha ampliado con la participación online, permitiendo que más de 1.000 personas sigan el evento a distancia.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha estado presente en la inauguración destacando la importancia de este encuentro en el panorama educativo. "Este congreso marca el principio de una cita que se va a consolidar en nuestro calendario debido a la creciente necesidad de generar vocaciones vinculadas a las ciencias STEAM, la ingeniería, las matemáticas y el arte", ha señalado.
"Ha superado las expectativas"
La alcaldesa ha expresado su satisfacción por la gran acogida que ha tenido el evento, "superando todas las expectativas, lo que demuestra la relevancia de esta temática y el trabajo conjunto de la comunidad educativa, las empresas tecnológicas y las entidades colaboradoras".
Además, ha recordado que el congreso está dirigido no solo a los profesionales del sector, sino también a las familias y a los jóvenes que están por elegir su futuro profesional. "Queremos que vean en las metodologías STEAM una de las principales vías profesionales para el futuro", ha confirmado.
Este evento, de carácter completamente gratuito, cuenta con la participación de más de 30 ponentes destacados, como la campeona olímpica Carolina Marín, el equipo de ciencia de El Hormiguero, el divulgador Doctor Fisión y Jordi Cruz, presentador del programa Art Attack. Además, los asistentes pueden participar en más de 100 talleres y explorar 20 exposiciones en el espacio maker.
Con un programa lleno de actividades, el congreso busca dar respuesta a la creciente demanda de profesionales en los sectores STEAM. "Zaragoza se está consolidando como un referente para las grandes multinacionales tecnológicas. Son compañías que, en los próximos años, van a necesitar un gran volumen de profesionales cualificados en áreas tecnológicas y científicas", ha señalado Chueca.
La alcaldesa también ha destacado la importancia de anticiparse a las necesidades del mercado laboral. "La demanda es tal que tenemos que trabajar desde la vocación de los jóvenes y de la mano de la comunidad educativa para que podamos responder a los retos del futuro", ha expuesto.
Este congreso no solo es una oportunidad para los educadores, sino también para los estudiantes y las familias, con el objetivo de profundizar en la metodología STEAM. Al finalizar el congreso, se entregarán los premios STEAM a una empresa, un profesor, un colegio, una asociación y un estudiante en reconocimiento a su contribución en la implementación de esta metodología.
"Este congreso era algo arriesgado cuando lo presentamos hace apenas unos meses, pero hoy vemos que era un acierto. La necesidad de profundizar sobre las metodologías STEAM es evidente, y este congreso ha demostrado que la sociedad lo demanda", ha concluido. El congreso, que está teniendo lugar durante tres días, promete convertirse en un evento anual imprescindible para seguir impulsando la transformación educativa en España.