Fachada del Ayuntamiento de Zaragoza.

Fachada del Ayuntamiento de Zaragoza. Europa Press Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza logra reducir su deuda y dejará de estar tutelado por el Gobierno de Aragón

La deuda real de Zaragoza, excluyendo el plan de amortización del tranvía (124 millones de euros), se sitúa en 447 millones.

Más información: Zaragoza tendrá 978 millones de presupuesto en 2025: así son las cuentas "de gestión y sin ideología" de PP y Vox

Zaragoza
Publicada
Actualizada

El Ayuntamiento de Zaragoza ha logrado reducir su deuda municipal a 571 millones de euros al finalizar 2024, lo que representa una disminución de 32 millones respecto al año anterior. Este descenso es el resultado de un proceso de saneamiento fiscal que ha permitido a la ciudad bajar, por primera vez en casi 40 años, su ratio de deuda sobre ingresos corrientes por debajo del 75%, el umbral que obligaba a estar bajo la tutela financiera de la comunidad autónoma.

Y esto, ¿qué supone para la ciudad? A efectos prácticos dejar atrás la tutela del Gobierno de Aragón implicará que el Ayuntamiento de Zaragoza alcanzará finalmente la autonomía financiera, lo que le permitirá gestionar sus recursos de forma más independiente y más rápida. Un logro que ha destacado este martes la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien, junto a la consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, ha explicado que la deuda real de Zaragoza, excluyendo el plan de amortización del tranvía (124 millones de euros), se sitúa en 447 millones.

Estos datos son preliminares, ya que todavía queda por conocer los datos del Banco de España y la revisión de la Intervención municipal. Un dato oficial que no se conocerá hasta dentro de unos dos meses. No obstante, los calculos aproximados desde el área de Hacienda ya muestran una evolución positiva en la situación económica del Ayuntamiento, que "desde 2019 ha trabajado para reducir el nivel de endeudamiento".

"Desde que el Partido Popular asumió la gestión municipal en 2019, la deuda de Zaragoza ha disminuido un 31 %, pasando de 830 millones a los actuales 571 millones de euros", ha señalado la regidora. Esta reducción ha supuesto un alivio de 259 millones de euros para las arcas municipales, lo que ha permitido liberar recursos que anteriormente se destinaban al pago de intereses. Con menos deuda, el Ayuntamiento tiene más capacidad de inversión en proyectos urbanos y en la mejora de los servicios públicos y sociales para los ciudadanos.

48 euros por ciudadano

En cuanto al impacto sobre los habitantes de la ciudad, la reducción de la deuda también se refleja en una disminución de la carga por habitante. En el último año, la deuda por zaragozano se ha reducido en 48 euros, y comparado con junio de 2019, cada habitante ha visto una disminución de 376 euros en la deuda municipal. Esto ha sido posible gracias a la gestión eficiente de los recursos y a la política de control del gasto.

Además de la reducción de la deuda, el Ayuntamiento ha implementado una serie de operaciones de refinanciación que han permitido ahorrar en los intereses de la deuda. En 2025, el ahorro previsto en concepto de intereses asciende a 9,2 millones de euros. Estas operaciones, que han permitido sustituir préstamos antiguos con condiciones desfavorables por otros con tipos más bajos, evitaron más de 25 millones de euros en sobrecostes de intereses en las últimas dos décadas. Esto ha sido un paso importante para mejorar la salud financiera de Zaragoza y ofrecer más margen para futuras inversiones.

La alcaldesa Natalia Chueca ha destacado la importancia de este proceso de saneamiento fiscal, que no solo ha permitido reducir la deuda, sino también "mantener los impuestos más bajos de España". Zaragoza se mantiene como una de las ciudades "más competitivas fiscalmente", lo que favorece la atracción de inversiones y el bienestar de los ciudadanos.

Además, ha añadido que este enfoque ha permitido aumentar la inversión en proyectos estratégicos para la ciudad, "como la mejora de infraestructuras, la creación de nuevos parques y espacios públicos, y el refuerzo de las políticas sociales dirigidas a los colectivos más vulnerables".

Chueca ha afirmado que, a pesar de la "difícil herencia recibida en 2019", el gobierno municipal ha logrado equilibrar las cuentas y "seguir apostando por el futuro de la ciudad". "Gracias a una gestión responsable y a la reducción de la deuda, hemos podido invertir en lo que realmente importa para nuestros vecinos, mejorar los servicios y mantener los impuestos bajos", ha concluido.