Emilio Aragón junto a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la concejala de Cultura, Sara Fernández.

Emilio Aragón junto a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la concejala de Cultura, Sara Fernández. E.E Zaragoza

Cultura

‘Godspell’ llega al Teatro Principal de la mano de Emilio Aragón y Antonio Banderas: "Va del amor, con mayúsculas"

El clásico de los años 70, basado en el Evangelio de San Mateo adaptado al siglo XXI, se estrena en la ciudad el próximo 13 de febrero. 

Más información: La música de 'Malinche' de Nacho Cano resuena en el Teatro Principal de Zaragoza hasta el próximo 2 de febrero

Zaragoza
Publicada

'Godspell', una obra musical que ha marcado un antes y un después en la historia del teatro, llegará al Teatro Principal de Zaragoza el próximo 13 de febrero, dentro de su gira nacional, y permanecerá en la ciudad hasta el 23 de febrero. Esta nueva producción cuenta con la participación de Antonio Banderas y Emilio Aragón, dos grandes nombres de la escena española, quienes han trabajado codo con codo para traer esta versión innovadora y adaptada al siglo XXI.

"Es un hermoso cajón desastre que habla del amor, con mayúsculas", ha expresado Aragón durante la presentación del musical este jueves en el teatro principal. También ha estado presente la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quién ha apuntado que la obra hará "las delicias de los amantes del teatro con una pieza elaborada por tres figuras que no necesitan presentación, dado su reconocimiento mundial". 

La obra, que tuvo su estreno en el Teatro Soho Caixabank de Málaga en 2022, ha sido un éxito rotundo y se presenta ahora con una actualización que mantiene la esencia del clásico, pero que se ajusta a las sensibilidades y realidades del público actual.

Un éxito

'Godspell', estrenado originalmente en los años 70, está basado en el Evangelio de San Mateo y fue un éxito tanto en su versión original como en sus posteriores adaptaciones. La obra, que ha sido nominado a múltiples premios Tony a lo largo de los años, ha sido reinterpretada en esta nueva edición bajo la dirección y la dirección musical de Emilio Aragón, quien también ejerce de productor.

Además, el director residente de la obra y el responsable del casting, Victor Ullate Roche, hijo de los icónicos bailarines zaragozanos Victor Ullate y Carmen Roche, aporta un toque local al musical que hará que la representación tenga un valor añadido para el público de Zaragoza.

La versión que llega al Teatro Principal no es una reproducción exacta del clásico, sino una adaptación contemporánea que respeta la frescura original, pero se ajusta a los tiempos modernos. Los temas que trata siguen siendo tan vigentes como en su estreno, como son la tolerancia, la construcción de una comunidad, el respeto por la diferencia, la compasión por el prójimo y la libertad de ser uno mismo.

En un contexto ambiguo, que puede ser interpretado como un teatro, una iglesia en ruinas o una corrala de vecinos, un grupo de jóvenes se encuentra con las enseñanzas de un carismático Jesús, quien se convierte en el motor del cambio en sus vidas.

Cada personaje vive un proceso de transformación, lo que invita al público a reflexionar sobre temas de redención y crecimiento personal. La obra se convierte, de esta manera, en una experiencia profundamente emocional y reflexiva, invitando a los espectadores a conectarse con los desafíos y sentimientos de los personajes.

Un "precioso" trabajo

Todo un "precioso" ejercicio de dos meses de trabajo que, tal y como ha señalado Emilio Aragón, ha creado no solo una obra de arte, sino "una familia que ha llorado y reído durante el proceso y que ahora se abraza antes de salir al escenario". 

En cuanto al reparto, Adrián Salzedo es el encargado de interpretar a Jesús, un personaje tierno y lleno de carisma, cuyo viaje transformador será el hilo conductor de la obra. Salzedo, un joven actor y músico con una amplia trayectoria en musicales como ‘El Médico’, ‘West Side Story’ y ‘Malinche’, aporta su talento y energía a un personaje lleno de luz y mensaje.

Junto a él, Alberto Ladrón de Guevara interpreta a Juan Bautista y Judas, un personaje dual que refleja las contradicciones del ser humano, simbolizando tanto la lealtad como la traición. Además, el resto del elenco principal lo conforman Andro Crespo, Érika Bleda, Iván Amigo, Juls Sosa, Lucía Ambrosini, Noemí Gallego, Nuria Sánchez y Raúl Ortiz, quienes interpretan a personajes que reflejan diferentes aspectos de la humanidad.

Cada uno de ellos tiene un desarrollo propio y único a lo largo de la obra, lo que permite que el público se identifique con alguno de ellos, ya sea por su carácter, su humor o su lucha interior.

La obra no solo se destaca por sus interpretaciones, sino también por la parte musical. Emilio Aragón, quien es además director musical, ha incorporado nuevos arreglos y elementos de vaudeville y magia, con el fin de enriquecer la experiencia teatral y dar un toque distintivo a los números musicales.

Música en directo

"La música es en riguroso directo, a excepción de 10 segundos de tambores grabados", explica Aragón. Una partitura y registro que ha calificado como "muy exigentes" a la que, según ha señalado, "los actores se han acomodado". 

Con más de medio siglo de historia, 'Godspell' sigue siendo un referente en el mundo del teatro musical. Nació como un proyecto de fin de carrera de John-Michael Tebelak, su libretista, quien lo presentó inicialmente en escenarios alternativos de Nueva York antes de que saltara al Off-Broadway en 1971.

Su éxito fue rotundo, y a los pocos años, la obra llegó a Broadway, donde permaneció durante varios años. En España, su estreno se produjo en 1974 en el Teatro Marquina de Madrid, y desde entonces ha sido un musical querido por el público español, con varias giras y adaptaciones a lo largo de las décadas.

Además, figuras como Rita Irasema (hermana de Aragón) y Josema Yuste fueron parte del elenco original de la versión española, consolidando aún más su relevancia en el panorama teatral.