Zaragoza
Publicada

Noche mágica, especial y, ojalá, inolvidable la que vislumbra el cine aragonés este sábado 8 de febrero. Un año más, ya ha llegado la gala de los Premios Goya, la más importante del cine en España. Pase lo que pase en esta 39.ª edición de los galardones, Aragón ya ha batido récords.

El crecimiento de la cultura y el talento aragonés se refleja, entre otros aspectos, en los premios y reconocimientos que su cine está consiguiendo. Así pues, este 2025 se ha batido el récord de nominaciones para películas y documentales aragoneses en los Premios Goya. En total, 23 nominaciones, muchas de ellas en las más importantes.

Varios nombres destacan en esas candidaturas. ‘La estrella azul’ del zaragozano Javier Macipe, con ocho nominaciones en diferentes categorías, ‘La virgen roja’ de Paula Ortiz con nueve o ‘Los destellos’ de Pilar Palomero con otras cuatro.

'La virgen roja' de Paula Ortiz tiene bastantes opciones de conseguir una estatuilla, al ser candidata en la categoría de mejor director, en la de mejor actriz de reparto, mejor canción original, dirección artística, diseño de vestuario, maquillaje y peluquería, sonidos, efectos especiales y dirección de producción.

La película del director zaragozano Javier Macipe es candidata a ser la mejor película española del 2024. Además, puede ganar la mejor dirección novel, el mejor guion original, el mejor actor revelación (con el aragonés Pepe Lorente y Cuti Carabajal), el premio a mejor actriz revelación (Mariela Carabajal), mejor sonido y mejor montaje.

'Los destellos' de Pilar Palomero optan a cuatro Goyas: mejor guion adaptado, mejor actriz protagonista (Pilar López Arnais), actriz revelación (Marina Guerola) y actor de reparto (Antonio de la Torre).

Por otro lado, la directora zaragozana Blanca Torres está nominada a mejor documental por ‘Marisol, llámame Pepa’, y el actor oscense Vito Sanz a mejor protagonista por su interpretación en la película “Volveréis”.

La gala comenzará a las 22.00, tras la alfombra roja y también habrá protagonismo en la ceremonia de otro icono aragonés: Amaral actuará y entregará un premio.

En la previa a la gran cita, dos de los grandes protagonistas, Javier Macipe y Pilar Palomero, han atendido a EL ESPAÑOL DE ARAGÓN mostrando sus sensaciones, emociones y aspiraciones para los Premios Goya.

La filosofía de Javier Macipe

Pregunta.- Volviendo al pasado, ¿cómo recibió esas nominaciones de los Premios Goya?

Respuesta.- Las nominaciones las recibí en Vigo, que fui a dar unas charlas y fue un poco accidentado, porque estaba en un hotel en el que había muy mala cobertura. Me fui enterando a trompicones, recibí mensajes en un coche y ya conseguí hablar con la gente con la que quería hablar para dar gritos y celebrar. Lo recordaré como una cosa extraña, pero luego me fui por ahí a comer y a celebrarlo.

P.- ¿Muy contento, no?

R.- Claro, fue una alegría total, porque ocho nominaciones con la ópera prima es algo que no suele ocurrir, es casi un hito.

P.- ¿Cómo se encuentra de cara a la gala?

R.- Más que nervios, lo que estoy es muy ocupado. Hay muchas entrevistas, muchos eventos. Es una sensación como de boda, de tener que atender muchos detalles. Pero, sobre todo, es una sensación de emoción constante, de recibir muchos mensajes muy bonitos de amigos que se acuerdan y que dicen que la película muy suya.

P.- ¿Y qué espera?

R.- Me encantaría ganar todo lo que podemos ganar. Esto es como un partido. Siempre tienes que pensar que vas a ganar todo. Otra cosa es que si luego no lo ganamos, no pasará absolutamente nada, porque el objetivo del arte no es competir. Tampoco voy a ser yo el que diga una cifra, porque eso implicaría echar un poco abajo el trabajo de algunas de las personas nominadas.

Si no lo ganamos, no pasará absolutamente nada, porque el objetivo del arte no es competir

P.- Independientemente de los premios, han ganado por el mensaje transmitido. Pero, ¿qué supondría para usted ganar una estatuilla? ¿Sería un salto en su carrera?

R.- Sinceramente, no creo que altere nada, es una carrera del fondo. He estado nominado dos veces con dos cortos. No gané, y la primera vez, con algo más de 20 años, duele un poco. Pero luego te das cuenta de que no necesariamente las que ganan son las que tienen una carrera más fructífera y más larga. Hay directores que han hecho muchísimas películas muy buenas y no han ganado.

P.- Si no es para ‘La estrella azul’, ¿quién le gustaría que ganara?

R.- Si no estuviéramos nominados, al que más cariño le tengo es a Isaki Lacuesta, porque para mí es un maestro. Sus películas a mí me marcaron mucho y ‘La estrella azul’ le debe muchas cosas.

P.- En estos Premios Goya se ha batido el récord de nominaciones para películas producidas por aragoneses. ¿Les hace sentirse orgullosos?

R.- Yo me siento muy agradecido de cómo ha tratado Aragón a esta película. Ha llegado aquí por Aragón, porque cuando la estrenamos hubo un apoyo increíble. Como dato, en el Palafox, vio más gente ‘La estrella azul’ el fin de semana de su estreno, que la gente que había visto ‘Oppenheimer’, ganadora del Óscar.

Esa chispa se convirtió luego en un gran incendio, se extendió por muchos otros lugares de España. Y el ruido que hacíamos desde Aragón fue traspasando las fronteras. Nos debe hacer tomar conciencia de que cuando nos ponemos de acuerdo en algo en Aragón podemos tener tanta fuerza como esas comunidades que tienen a veces más autoestima.

P.- Por último, ¿qué ha sido para usted ‘La estrella azul’?

R.- La estrella azul ha sido mi vida durante los últimos 10 años. Todos los días de mi vida durante estos 10 años ha sido una de las primeras cosas que he pensado al despertarme y una de las últimas al acostarme. Siempre pensaba en cómo mejorar. Es un proyecto que me ha hecho conocer gente maravillosa, he aprendido mucho.

Para celebrar y cerrar el ciclo, así como para devolver todo el cariño al público aragonés, Javier Macipe y Pepe Lorente tienen por delante una minigira de cuatro conciertos únicos. La primera fecha será en Teruel, el 28 de febrero en el teatro Marín. En Zaragoza se celebrará en la Sala Galve del Auditorio, el 7 y el 14 de marzo. Por último, en Huesca será el 9 de marzo en el Centro Cultural.

Pilar Palomero y ‘Los destellos’

Pregunta.- ¿Cómo afronta los Goya?

Respuesta.- Con muchas ganas de ir, de pasarlo bien y de disfrutar.

P.- ¿Nervios, emoción?

R.- Es una ilusión. Es genial que tus propios compañeros, que son los académicos, hayan decidido otorgarte nominaciones. Yo me he tomado las nominaciones como un reconocimiento para la película y un regalo. Así que voy a disfrutar.

P.- ¿Cómo recibió las cuatro nominaciones?

R.- Muy contenta, feliz de que se valore el trabajo de Patricia, de Antonio y de Marina. También muy contenta de que se reconozca el guion adaptado. Es una nominación para todos, nos vemos apoyados por parte de académicos. Y sobre todo honrada, para mí una nominación a los Goya es un premio en sí mismo.

P.- ¿Cuáles son las expectativas para cada una de las categorías?

R.- Pues no tengo ni idea. Tampoco pienso mucho, no me sale. Siempre te planteas y “¿si tengo que subir, qué digo?” Pero yo pienso en que es mejor no pensarlo mucho, porque pase lo que pase, lo importante es haber hecho la película. No me atrevo, no me aventuro. Tampoco quiero ni imaginar nada, ni ponerme en un escenario posible, ni bueno ni malo.

P.- ¿Se prepara algún discurso?

R.- No, lo que surja. Hasta ahora es lo que he hecho, es la manera de no ponerse nervioso.

P.- Ya sabe lo que es ganar un Goya. ¿Esa ilusión y esa alegría sigue siendo la misma?

R.- Bueno, no lo sé. Yo creo que la alegría y la felicidad de todo lo que ocurrió con ‘Las niñas’ es como el primer amor. No quiero decir que sea menos bonito ahora, pero sí que lo vives con un entusiasmo. Fue la primera vez y eso es único. Pero, igualmente estoy muy feliz y con las mismas ganas de disfrutar.

No creo que nadie de los que estamos ahí nos vayamos a sentir frustrados por no ganar

P.- No quiere pensar en ese escenario, pero ¿qué supondría volver a ganar una estatuilla?

R.- Creo que lo que supone algo más es el haber hecho la película. Es maravilloso los premios, es muy bonito que te nominen, pero si no sucede tampoco significa que la película que he hecho sea peor. Ganar un Goya más quizás facilite ese camino a seguir haciendo películas, pero a la vez creo que no ganarlo tampoco lo va a complicar, o eso espero. Es una noche para celebrar, no creo que nadie de los que estamos ahí nos vayamos a sentir frustrados por no ganar, todos somos muy conscientes del privilegio que es estar presentes.

P.- ¿Está creciendo el cine en Aragón, que esta gala bate récord de nominaciones?

R.- Yo creo que tampoco se puede hablar de cine aragonés, más bien de cine hecho por aragoneses, porque la mayor parte de las películas no cuentan con financiación aragonesa, pero es una oportunidad maravillosa para que ojalá esto quizá suceda.

Pero me hace ilusión porque son personas que conozco desde hace tiempo, por ejemplo Pepe Lorente y yo nos conocemos desde hace 20 años, hemos trabajado juntos, hemos ido como creciendo a la vez y esto hace mucha ilusión.

P.- Dice que ‘Las niñas’ fue algo especial… ¿Qué ha sido para usted ‘Los destellos’?

R.- Siento que ha sido la película más personal que he hecho, siento como que forma parte de un proceso de madurez, de ir entendiendo cada vez más qué películas quiero hacer, cómo, en qué lugar quiero estar en la industria. También una manera de continuar aprendiendo. Siempre tengo esto muy presente, cada película es un aprendizaje, cada película te da lecciones. Creo que cada película es el paso a la siguiente. Para mí es muy importante el poder seguir haciendo películas porque siento que tengo muchas cosas que contar.