inaem

inaem Gobierno de Aragón

Economía

Aragón cerró 2024 con una tasa de paro del 7,6% y 624.500 trabajadores, las mejores cifras desde el verano de 2008

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de parados en Aragón ha descendido en 7.200 personas entre octubre y diciembre.

Más información: La automoción aragonesa mira al futuro con optimismo: “Esperamos que los fantasmas de crisis se dispersen”

Zaragoza
Publicada
Actualizada

El número de parados en Aragón ha descendido en 7.200 personas entre octubre y diciembre, por lo que la tasa de paro cerró 2024 en el 7,6% de la población activa, un punto menos que el trimestre anterior, al acumular 51.500 desempleados, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Así, Aragón es la segunda comunidad con menor porcentaje, solo por detrás de Navarra (6,6%), y logra su mejor cifra desde el 2008.

Estos datos vienen acompañados de un aumento de la ocupación. En este último trimestre, el número de trabajadores creció en 5.300 personas hasta alcanzar los 624.500. Se trata de la cifra más alta desde el verano de 2008, con la Expo y a las puertas de la crisis económica, cuando se alcanzaron los 632.400 ocupados.

Por sectores, la Comunidad registra una importante subida de la construcción, fruto de la llegada de nuevas inversiones que se están implantando en el territorio, mientras que se reduce en la industria, ligado al "standby" en el que se encuentra la automoción. "Vamos a hacer todo lo posible para que este periodo no sea tan contundente. Las noticias de la gigafactoria y la construcción pueden hacer que estos años sean más llevaderos y tranquilos", ha avanzado el director general de Política Económica, Javier Martínez.

Para el director general, los datos de la EPA de fin de año son positivos para el empleo y la población activa, confiando en poder romper por fin la barrera de los 50.000 parados, aunque avanza que será complicado en los primeros meses de 2025. "Las nuevas inversiones ya están implántandose y tirando del empleo. A medida que avancen, la construcción se seguirá comportando bien y la industria, agricultura y servicios deben evolucionar bien", ha señalado.

En el cuarto trimestre de 2024, la población activa en Aragón aumentaba en apenas 300 personas en un año, lo que suponía un leve incremento del 0,04% en tasa anual. En cualquier caso, Aragón encadenaba nueve trimestres consecutivos de incrementos de la población activa. Así, el número de activos en otoño se situaba en un total de 676.000 personas en Aragón.