
Visita a los trabajos de recuperación realizados en los municipios aragoneses dañados por la dana DGA
Nuevas ayudas para los afectados por la dana en Aragón: hasta 228 pueblos podrán solicitarla
Desde los municipios afectados reclaman la limpieza del cauce del río Piedra ante posibles futuras desbordaciones.
Más información: La aragonesa Fontecabras, 100 días después de la dana: una planta arrasada y sin ayudas del Gobierno
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha abierto un nuevo plazo de solicitud de ayudas para la reparación de daños causados por la dana en los cultivos y explotaciones al que podrán suscribirse hasta 228 nuevos municipios afectados por las lluvias torrenciales de finales de agosto y principios de septiembre en un primer grupo y de finales de octubre y principios de noviembre de 2024 en un segundo grupo.
El plazo para presentar estas nuevas solicitudes, que solo está abierto para los municipios de nueva incorporación, comenzará al día siguiente de la correspondiente Orden en el Boletín Oficial de Aragón (probablemente la próxima semana) y concluirá el 6 de marzo de 2025.
Como novedad, la justificación de los daños no asegurables en las explotaciones agrícolas y ganaderas se realizará incorporando al expediente las fotografías georreferenciadas donde se puedan apreciar esos daños.
El director general de Desarrollo Rural, José Manuel Cruz, ha anunciado estas nuevas ayudas en la visita de los trabajos de reparación que se están llevando a cabo en las localidades de Monterde y Cimballa (Zaragoza). En estos municipios se están llevando a cabo los trabajos de reparación de las infraestructuras de regadío que dada su magnitud se declararon de emergencia.
Los trabajos realizados en esta zona y a los que el Gobierno de Aragón ha destinado hasta el momento cerca de 900.000 euros, han consistido en la retirada de recargas elementos vegetales, tierras y restos de la propia infraestructura acumuladas en acequias y desagües de riego para favorecer el drenaje de los campos y de los accesos. En este momento la ejecución se encuentra en un 30% de su totalidad.
El alcade de Cimballa, Cecilio Roy, ha actualizado la situación en la que se encuentra el municipio en el que demanda que "queda mucho por hacer", sobre todo, en el caso de las fincas afectadas: "En las fincas se han quedado muy cortas las subvenciones y de cinco parte han cubierto una", ha reclamado.
La misma situación ha denunciado el regidor de Monterde, José Gracia, quien ha detallado que se están realizando trabajos de retiradas de piedras y tierra de los campos para poder comenzar a trabajar y que "la gente del campo pueda seguir viviendo de ello".
Ambos han agradecido el esfuerzo realizado por parte de la DGA quienes están participando en la reparación mediante ayudas económicas. Sin embargo, han denunciado la falta de colaboración por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro: "Solo limpiar ramas secas por las orillas no soluciona nada. Están los riales para desbordarse con media riada, sino regulamos el cauce va a volver a pasar", han denunciado.
Hasta la fecha los trabajos en infraestructuras de riego se han centrado en Morterde en la retirada de materiales acumulados en el inicio acequia azud de la balsa e inicio de reposición acequia izquierda y derecha. Mientras en Llumes se han concentrado en el sifón en acequia paraje Piojar e inicio de los trabajos en acequia paraje Fuente Brinco. En el caso de Cimballa se ha realizado el inicio de trabajos en acequia La Canal, Acequia y sifón el Molino, Acequia Ruejo y Fuente del Topo. Además, ha quedado operativa la red de desagües de riego.
Estos trabajos de reposición de infraestructuras de riego irán seguidos de otros que no han sido declarados de emergencia en los diversos municipios de Aragón que constan en el Decreto Ley así como en las dos modificaciones que les han seguido, pendientes en su mayoría de autorizaciones ambientales o del órgano de cuenca y cuyas obras se iniciarán a lo largo del mes de marzo. Dichas obras supondrán un gasto cercano a 2.000.000 euros.